La Cámara avaló el decomiso como parte de la condena penal
En su fallo, los magistrados remarcaron que el decomiso es una consecuencia accesoria obligatoria de la condena penal, prevista en el Código Penal y en las convenciones internacionales contra la corrupción. También señalaron que la defensa no demostró errores de interpretación normativa ni arbitrariedad en el cálculo realizado.
A24-ComodoroPy-Horiz
Revés judicial para Cristina Kirchner.
Por eso, declararon abstractos otros planteos de los abogados de CFK, como una nulidad rechazada previamente y la oposición a la negativa de otorgar efecto suspensivo al recurso de casación.
Qué dijo Cristina Kirchner en su presentación
Cristina Kirchner presentó un escrito en el que afirmó que el cálculo con IPC “se tomó como definitivo sin debate previo, afectando el derecho de defensa” y remarcó: “No tuve ni tengo bienes que sirvan a esos fines y que puedan ser ejecutados”.
La expresidenta también dijo que no posee bienes ni ganancias que sean producto del hecho investigado, por lo que no pueden ser decomisados.
cristina-fernandez-de-kirchner-sale-al-24dswy4wxnf3vghggdecy5bjzqavif.avif
La Justicia ratificó el decomiso millonario contra la expresidenta.
Su abogado, Carlos Beraldi, cuestionó que los peritos no justificaron por qué usaron el IPC del INDEC y no otras referencias, como tasas bancarias, y advirtió que la cifra “es técnicamente inadecuada y genera valores artificialmente altos”.
Además, recordó que en otros expedientes ligados a Vialidad, como Hotesur-Los Sauces, la Justicia aplicó la tasa pasiva del Banco Nación, que arrojaría cifras “100 veces menores”. Por eso, pidió suspender la ejecución de la medida hasta que haya sentencia firme.