Una vez concluido esto, se entrará en la etapa de últimas palabras con un cronograma que fijarán los jueces y luego se dará a conocer el veredicto.
¿Qué pasó en la última audiencia de la causa Vialidad?
Luciani Cristina Kirchner nueva.jpg
"El alegato se sostiene por sí mismo, no tenemos nada que replicar", afirmó el fiscal Luciani en la última audiencia por la causa Vialidad. (Foto: archivo)
En la audiencia pasada, Luciani sostuvo que su acusación "se mantiene absolutamente incólume", en el juicio por supuesto direccionamiento de 51 obras públicas nacionales a favor de Lázaro Báez entre 2003 y 2015, que se sigue entre otros a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Causa Vialidad: los comienzos del juicio y cuándo se conocerá el veredicto
El juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz comenzó en mayo de 2019 en los tribunales federales de Retiro, estuvo seis meses interrumpido por la pandemia de Covid-19 y se reanudó de manera virtual en agosto de 2020, sin recuperar nunca la presencialidad plena.
En relación al veredicto, se prevé que también se dé a conocer en una audiencia virtual, salvo que alguna de las partes solicite estar presente en los tribunales de Retiro para ese momento.
Las defensas de todos los imputados reclamaron que sean absueltos por inexistencia de delito.
La condena que piden para Cristina Kirchner y los otros acusados
Cristina Acto 1 .jpg
Para la Vicepresidenta, los fiscales pidieron 12 años de cárcel por considerarla supuesta jefa de "asociación ilícita" y administración fraudulenta. (Foto: Télam)
Para la Vicepresidenta, los fiscales pidieron 12 años de cárcel por considerarla supuesta jefa de "asociación ilícita" y administración fraudulenta.
La misma condena se pidió para Lázaro Báez como presunto autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada.
Además, solicitaron diez años de cárcel para el exministro de Planificación Julio De Vido y para el extitular de la Dirección Nacional de Vialidad Nelson Periotti, y seis años para el exresponsable del distrito 23 de ese organismo Mauricio Collareda, al igual que para el extitular de la Administración General de Vialidad en esa provincia Juan Carlos Villafañe.
Para otro exresponsable del distrito 23 de Vialidad Raúl Daruich y el expresidente de la AGVP Raúl Pavesi requirió cinco años, y cuatro años para el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, junto a otro expresidente de la AGVP Raúl Santibáñez.
En cuanto al exsecretario de Coordinación de Obra Pública Carlos Kirchner, los dos fiscales postularon la absolución por asociación ilícita y una condena a dos años en suspenso por abuso de poder.