Segunda ola

Clases presenciales en la Provincia: 3,5 millones de alumnos vuelven a las aulas

Los chicos del AMBA y 21 distritos del interior retornan este miércoles a las escuelas tras 8 semanas de clases virtuales.
El regreso cuidado a las aulas bonaerenses se realizará con tres nuevas medidas: la utilización de 33 mil medidores de dióxido de carbono para saber si el aire está viciado.

El regreso cuidado a las aulas bonaerenses se realizará con tres nuevas medidas: la utilización de 33 mil medidores de dióxido de carbono para saber si el aire está viciado.

Télam

Un total de 3,5 millones de alumnos de nivel inicial, primaria y secundaria vuelven este miércoles a las clases presenciales en las escuelas públicas y privadas de 40 municipios bonaerenses del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y de otros distritos del interior provincial.

La medida fue anunciada el viernes pasado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, ya que el AMBA dejó de ser zona de "alarma epidemiológica" por el descenso de casos de Covid-19.

Además de los municipios del AMBA, vuelven también a las aulas 21 distritos del interior de la provincia que pasaron a fase 3. En 7 distritos que están en fase 2 se retoma la "presencialidad cuidada" solo en algunas localidades o parajes, mientras que la semana que viene regresará la presencialidad a las escuelas Carmen de Areco, Guaminí y Salto.

Entusiasmados, con declaración jurada en mano, los chicos bonaerenses esperan su turno en las calles, en fila, para que los docentes le tomen la temperatura, les pongan alcohol en las manos y puedan ingresar a esas aulas que estuvieron vacías por 8 semanas este año y sin niños casi todo el 2020.

Embed

Medidores de dióxido de carbono en las aulas

Medidores dióxido de carbono aulas.jpg

El regreso cuidado a las aulas bonaerenses se realizará con tres nuevas medidas: la utilización de 33 mil medidores de dióxido de carbono para saber si el aire está viciado, la vigilancia epidemiológica activa y la entrega de turnos para los trabajadores de la educación.

El dispositivo realiza un monitoreo de la calidad del aire y garantiza que haya una correcta ventilación cruzada. En caso de que supere la máxima recomendada de gases de CO2 en el ambiente, que son 800 partes por millón (PPM), comienza a sonar una alarma para dar aviso que es necesario mejorar la oxigenación del lugar.

Protocolos en escuelas contra el Covid-19

Embed

Continuará siendo obligatorio "el uso correcto de tapaboca en todo momento, los agrupamientos de estudiantes para respetar el distanciamiento requerido, los ingresos y egresos escalonados para evitar la concentración de personas y la alternancia de clases presenciales y no presenciales".

El Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales además establece una adecuada ventilación de los espacios que habitan estudiantes y docentes y la concurrencia a través de "burbujas".

El semáforo epidemiológico que permitió el retorno a las aulas

Embed

Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires se explicó que fue la reducción de contagios de coronavirus lo que permite volver a la presencialidad en el AMBA.

El semáforo epidemiológico dispone que los distritos de "Alto Riesgo", aquellos que registran entre 250 y 500 casos cada 100.000 habitantes, pueden tener clases presenciales, y ese número en el AMBA actualmente se encuentra en 432.

s