Corrupción

Coimas en ANDIS: se conoció la primera encuesta sobre los audios del escándalo con un llamativo resultado para Karina

Una encuesta nacional reveló que más del 70% cree que los audios sobre presuntas coimas en la ANDIS son graves. El 81% pide una respuesta pública del Presidente. ¿Cómo impacta en la intención de voto?

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
Coimas en ANDIS: se conoció la primera encuesta sobre los audios del escándalo con un llamativo resultado para Karina

Una amplia mayoría de la población manifiesta preocupación por el caso Spagnuolo, el escándalo que involucra a un exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad y que incluye la filtración de audios con presuntas coimas. El 94,5% de los encuestados afirmó conocer el caso, según un relevamiento realizado por la consultora Management & Fit realizada entre el 25 y 26 de agosto sobre una muestra nacional ponderada de 1000 casos.

Un 73,2% de las personas consultadas considera que lo sucedido es entre muy y algo grave y el 59,2% considera que los audios son verídicos y reflejan hechos reales de corrupción. Apenas un 35,3% cree que responden a internas del propio gobierno o a maniobras electorales.

image

Karina Milei, la gestión y los Menem

Uno de los puntos llamativos de la encuesta es que por primera vez se pone la lupa sobre la figura de la hermana del Presidente, Karina Milei. Un 24,5% cree que ella es la responsable directa del asunto y un 26,8% atribuye la culpa a toda la gestión nacional.

La encuesta muestra que entre quienes desaprueban al gobierno, el 46% responsabiliza a toda la gestión, y un 40,4% a la hermana del Presidente. En cambio, entre quienes lo aprueban, el 50,2% apunta a sectores opositores como principales responsables y 19% al propio Spagnuolo.

Este número crece cuando se pregunta directamente cuál es la responsabilidad de cada uno de los funcionarios implicados

  • 64.0% cree que Karina tiene algo o mucha responsabilidad.
  • 59.7% cree que Javier Milei tiene algo o mucha responsabilidad.
  • 62.8% cree que Javier Milei tiene algo o mucha responsabilidad.

La consulta también indagó sobre la reacción presidencial ante el escándalo. El 81% de los encuestados sostuvo que Javier Milei debería dar una respuesta pública sobre lo sucedido, de los cuales un 61,3% consideró que debería hacerlo de manera urgente, según releva la consultora Management & Fit.

La confianza vs. voto se mantiene estable

El informe también revela una merma en la credibilidad del gobierno. Para el 56,1%, el caso afecta su nivel de confianza en la gestión nacional, mientras que el 42,8% indicó que su confianza no se ve alterada.

No obstante, ese cambio de percepción no se traduce en una modificación del comportamiento electoral. El 82,6% afirmó que el episodio no influye en su decisión de voto de cara a las elecciones legislativas. La cifra crece entre varones, jóvenes y personas con nivel educativo bajo.

El trabajo de campo también abordó la difusión de los audios que desencadenaron el escándalo. El 31,7% responsabilizó al peronismo o kirchnerismo por la filtración, seguido por el 15,7% que apuntó al macrismo y el 10,6% a sectores vinculados a Victoria Villarruel o disidencias internas del oficialismo.

image

Se habló de