El jefe de Gabinete de Milei responderá 1300 preguntas consolidadas que le enviaron todos los bloques de Diputados en el que será este miércoles su tercer informe de gestión ante la Cámara Baja.
Expectativas por el escándalo de los audios de las coimas en Discapacidad y la estrategia que llevará el jefe de Gabinete este miércoles ante el Congreso.
El jefe de Gabinete de Milei responderá 1300 preguntas consolidadas que le enviaron todos los bloques de Diputados en el que será este miércoles su tercer informe de gestión ante la Cámara Baja.
Según anticiparon desde el entorno del ministro coordinador, Guillermo Francos responderá también a las preguntas que le hagan los diputados sobre los escándalos por presuntos hechos de corrupción que vinculan a Karina Milei y otros funcionarios del Gobierno.
Pero Francos pone como condición responder las preguntas “siempre y cuando la sesión se desarrolle en un marco de respeto” y no como sucedió en el anterior informe ante el Senado en junio de 2025 después de que la senadora Cristina López lo llamara “mentiroso”.
En Casa Rosada recuerdan que esa oportunidad, Francos se retiró del recinto para mostrar su desacuerdo y dijo que no toleraría ese tipo de insultos mientras representara al Gobierno Nacional y este miércoles, haría lo mismo si el clima político se caldea.
Segun lo previsto desde la Casa Rosada, Francos asistirá el miércoles a brindar su informe trimestral de gestión. Será el tercero ante la Cámara de Diputados y el quinto entre las dos cámaras del congreso, desde que asumió en el cargo a mediados de agosto de 2024. El primer informe ante el Congreso fue el 4 de septiembre de 2024.
Francos asistirá solo, acompañado por un equipo de técnicos de todos los ministerios. Pero en cambio, no irán la secretaria General de Presidencia, Karina Milei, ni el ministro de Salud, Mario Lugones, ambos citados para ser interpelados por la oposición, para dar explicaciones sobre el escándalo de los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y funcionario echado, Diego Spagnuolo.
Tampoco asistirá el actual interventor de la Agencia de Discapacidad, Alejandro Vilches.
En la Casa Rosada señalan que “el contenido de los audios de Spagnuolo son todas mentiras y el gobierno no tiene que demostrar su inocencia porque no hay ninguna prueba de nada. No sabemos por qué Spagnuolo dice lo que dice en esos audios”.
Para el Gobierno, por el contrario, “será Spagnuolo quien tendrá que demostrar con pruebas, lo que dice ante la justicia”.
“Spagnuolo deberá demostrar que no es mentira lo que dicen los audios”, anticipan en el Gobierno ante A24.com la estrategia que llevará el jefe de Gabinete a la sesión convocada por el plenario de Diputados para este miércoles 27 a las 12 del mediodía.
Francos repetirá lo que ya dijo en distintas entrevistas periodísticas: que confía en lo que le dijeron Karina Milei y en Lule Menem, que “no hay nada”que pueda involucrar en un caso de supuesta corrupción a la hermana del presidente, según pudo saber A24.com.
En el Gobierno ratifican que "están tranquilos” porque confían en sus funcionarios y “si aparecen más videos o audios en la misma línea, ratificará que es mentira”.
En tanto, también esperan preguntas de la oposición sobre otros casos resonantes que tienen en vilo al gobierno por denuncias judiciales, como las responsabilidades del gobierno por las muertes de casi un centenar de pacientes por el fentanilo contaminado, que derivó en un pedido de interpelación al ministro de Salud, Mario Lugones, quien no tendría previsto asistir a comparecer ante la oposición en Diputados.
O el Caso Libra, que vincula al presidente Milei y a su hermana Karina en una denuncia por estafas con la criptomoneda.
Francos, tendrá la posibilidad de responder en el momento, o excusarse de responder y pedir el plazo de 5 días para consultar los temas con especialistas técnicos de las áreas correspondientes, o directamente levantarse e irse del recinto, sin obligación legal de responder a preguntas fuera de la agenda de la sesión informativa para la cual fue citado.
En el gobierno dan por sentado que el jefe de Gabinete tendrá que enfrentar esas preguntas de esos temas, pero también sobre los conflictos políticos entre el Ejecutivo nacional y el Congreso, a raíz de los vetos rechazados como la ley de emergencia en discapacidad, o los 5 decretos anulados con media sanción del Senado que podrían poner en riesgo medidas de ajuste en el Estado ya tomadas por la administración libertaria, como el cierre de organismos como vialidad nacional, o la reestructuración del INTI, el INTA o el instituto del Teatro, por mencionar solo algunos.
En el caso de la ley de emergencia en discapacidad, Francos ratificará que el gobierno va a judicializar el rechazo al veto de Milei porque la ley votada por la oposición en el Congreso viola el artículo 38 de la ley de administración pública, al no especificar de donde saldrán las partidas presupuestarias para financiar el aumento a los prestadores de discapacidad.