Al tiempo que ya sin Ángel entre nosotros, Cibrián dejó en claro qué espera de este reclamo. "A mí me gustaría que se me compense lo que me han sacado", deslizó con firmeza.
En tanto, sobre si tuvo algún acercamiento con los familiares de Mahler, el director teatral aseguró que con Damián y Emanuel -los hijos de Ángel- a quienes vio nacer, el cariño está intacto, y aseguró que el juicio es algo aparte. "Los amo y me seguirán amando. Esto es aparte, la familia, el amor a ellos dos es otra cosa; como mi amor Ángel, no tiene nada que ver. Yo a Ángel lo he amado, lo amo, he compartido, y él conmigo, como chiquilín que era cuando empezó ¿verdad? 42 años de la vida. Eso no se puede borrar", sentenció.
Así como si entienden su reclamo, el hijo de los recordados Ana María Campoy y José Cibrián apeló a su extrema sinceridad. "No lo sé porque yo no hablo con ellos. No quiero meterme, por eso hay abogados, contadores, pero yo no hablaría ni con ellos ni con nadie porque no me interesa. Ya la justicia dirá", aseguró tajante si bien aclaró que está dispuesto a que todo llegue a buen puerto.
"Ojalá que la Justicia se apure, porque la verdad que ha quedado una herida muy abierta, en especial con los hermanos de Ángel, calculo que los hijos también, pero los hermanos de Ángel están muy enojados, sobre todo por ese allanamiento a pocos días de que falleciera después Ángel", concluyó.
Pepe Cibrián - Que me compensen lo que me han sacado -captura Intrusos
Quién fue Ángel Mahler, el director musical que junto a Pepe Cibrián crearon el musical Drácula
Ángel Mahler, nacido como Ángel Jorge Pititto el 23 de mayo de 1960 en Buenos Aires, dejó una marca indeleble en la historia cultural del país, tras fallecer sorpresivamente este 25 de mayo pasado.
Su mayor consagración llegó junto al director Pepe Cibrián Campoy, con quien conformó la dupla más prolífica del teatro musical nacional. "Drácula, el musical", estrenada en 1991 en el Luna Park, que fue su obra cumbre.
El exitoso espectáculo vendió más de tres millones de entradas y recorrió escenarios de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y España, convirtiéndose en un fenómeno cultural sin precedentes.
A lo largo de su carrera, Ángel Mahler compuso música para más de 30 comedias musicales, películas, obras infantiles y sinfónicas. Entre sus títulos más destacados figuran El jorobado de París, Las mil y una noches, Dorian Gray, Excalibur, Mireya, Sueños en Blue y David, el Rey, entre muchos otros.
Además, participó como músico estable en la banda de rock sinfónico Espíritu, y fue responsable de arreglos para televisión, cine y espectáculos infantiles.