Congreso

El ministro de Salud pegó el faltazo a la citación de Diputados para explicar las presuntas coimas de ANDIS

Un plenario de comisiones se había reunido para escuchar Mario Lugones. Pero el ministro se ausentó y ahora quieren interpelarlo junto a Karina Milei. Los detalles del debate.

El ministro de Salud pegó el faltazo a la citación de Diputados para explicar las presuntas coimas de ANDIS

En medio de la escalada del escándalo por presuntos hechos de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y de Discapacidad de la Cámara de Diputados se reunieron este martes al mediodía para evaluar distintas propuestas legislativas. El encuentro fue convocado tras la renuncia de Diego Spagnuolo, quien quedó involucrado en la difusión de un audio que lo compromete gravemente.

El ministro de Salud, Mario Lugones, había citado a la reunión, pero avisó que no asistiría. También fue invitado el nuevo interventor de la ANDIS, Alejandro Vilches, quien asumió tras el desplazamiento de Spagnuolo, pero tampoco fue.

Vilches fue designado por el Poder Ejecutivo para elaborar una auditoría profunda en el organismo por el plazo de 180 días, tras haber ejercido como titular de la Secretaría de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación. Su llegada coincide con una etapa crítica para la agencia.

La convocatoria fue impulsada por los presidentes de ambas comisiones, Pablo Yedlin y Daniel Arroyo, quienes consideraron necesario un abordaje parlamentario urgente frente a las denuncias. La justificación oficial fue que el miércoles irá a Diputados el Jefe de Gabinete.

Mario Lugones TN

Organismo intervenido

La intervención de la ANDIS fue dispuesta tras la salida de Spagnuolo, luego de que se difundiera un audio en el que se lo escucha admitir el presunto cobro de coimas por 500.000 dólares. Según informaron fuentes judiciales, el exfuncionario fue localizado en un country de Pilar, donde se le incautaron un teléfono celular y una máquina de contar billetes tras una serie de allanamientos.

El plenario parlamentario incluirá la exposición de autores de cuatro proyectos de ley vinculados a la situación de la Agencia. Se trata de iniciativas de distintos bloques que buscan esclarecer responsabilidades políticas y administrativas.

Victoria Tolosa Paz propuso la interpelación de Spagnuolo, en relación con las denuncias sobre presuntas exigencias de coimas a laboratorios farmacéuticos en el marco de contrataciones realizadas por la ANDIS.

En una línea similar, la diputada fueguina Andrea Freites pidió informes sobre la empresa Suizo Argentina S.A., exigiendo el detalle de fechas, volúmenes de productos, montos y funcionarios involucrados desde diciembre de 2023. "Estas acciones forman parte de un requerimiento para esclarecer posibles irregularidades en la gestión de compras dentro del organismo", explicó.

Desde Encuentro Federal y otros espacios de oposición, Mónica Fein, Esteban Paulón, Margarita Stolbizer, Mónica Frade y Sabrina Selva impulsan la creación de una Comisión Investigadora, con el objetivo de profundizar las indagaciones parlamentarias.

La iniciativa se apoya en las declaraciones atribuidas a Spagnuolo y busca delimitar eventuales responsabilidades en el proceso de contratación de medicamentos. La oposición insiste en que los mecanismos de control interno fueron insuficientes.

Por su parte, Selva también promovió un pedido de interpelación sobre Karina Milei y el ministro Lugones, ampliando el foco de las responsabilidades políticas a funcionarios del Poder Ejecutivo. La legisladora plantea que la cadena de decisiones debe ser objeto de revisión integral.

Se habló de