Los cálculos para la distribución y aplicación
Según trascendió, el cronograma habitual implica 40 millones de vacunas, sin embargo, el destinado al coronavirus requiere 60 millones más.
Es por eso que, como el objetivo es "vacunar al 100 por ciento de los argentinos", las provincias iniciaron un relevamiento de la capacidad operativa y no se descarta destinar algunas escuelas para la vacunación.
También se asistirá financieramente a todas las provincias para la compra de insumos y equipamiento, crearán un registro nominal de vacunación y gestionarán programas de capacitación masiva para los 60.000 agentes que llevarán adelante el operativo.
"Más de 12 millones de personas son grupos de riesgo y personal estratégicos, más de 60, docentes, salud y fuerzas armadas, seguridad, serán vacunados en primera instancia", detallaron desde la Casa Rosada al finalizar la reunión.
De este modo, el Gobierno pretende comprar "todas las vacunas" y que "todos los Ministerios estén involucrados en la campaña de vacunación con gran participación de las sociedades científicas".
La reunión se realizó en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno, con la participación del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros Interior, Eduardo de Pedro, y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. También estuvieron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.