ariel-lijo-manuel-garcia-mansillajpg.webp
El orden del día para votar el pliego de Lijo ya está listo e impreso con el dictamen que tiene las 9 firmas que necesitaba el Gobierno para aprobar el pliego. Será votado el 20 de febrero en el recinto, en la que necesitará dos tercios de los integrantes de la Cámara alta para tener el aval final.
En cambio, Milei no logró el apoyo para el candidato más puro libertario, el juez y académico, Manuel García Mansilla, a quien en la Casa Rosada insistieron, en designar por decreto antes del 1 de marzo.
En el entorno de Milei ya habían advertido que en caso de que no salgan los dos pliegos juntos en el Senado, el presidente utilizaría la herramienta de designarlos por decreto en comisión por un año, mientras afinaba las negociaciones con la oposición en el Senado.
Las firmas que permitieron que la candidatura de Ariel Lijo pueda pasar a ser tratado en el Senado la próxima semana incluyeron a los senadores peronistas Sergio Uñac (San Juan), Lucía Corpacci (Catamarca) y Claudia Abdala de Zamora (Santiago del Estero); los federales Carlos Arce (Misiones), Juan Carlos Romero (Salta) y Carlos Espínola (Corrientes). Por el radicalismo, firmó el jefe de bloque, Eduardo Vischi (Corrientes); por el PRO, Beatriz Ávila (Tucumán) y en el oficialismo Ezequiel Atauche (Jujuy).
La llave para los dos tercios requeridos en el recinto también la tiene el peronismo. En la Casa Rosada reconocen que el pliego de García Mansilla no tendría la misma suerte.
El Gobierno no quería que Milei termine pagando el costo político de cubrir las dos vacantes de la Corte Suprema de Justicia por decreto, y por eso reabrió durante todo enero y febrero las negociaciones con la oposición, incluyendo al peronismo kirchnerista. Apeló primero a la ventana de tiempo que le dio la feria judicial. Luego apelaría a la ventana en que el Congreso estará en receso para firmar el nombramiento de García Mansilla en comisión; las sesiones extraordinarias expiran el 21 de febrero.
Por eso ahora en el entorno del presidente evalúan designar a Mansilla por decreto, al señalar que el presidente insistirá con su candidato "sí o sí" para que asuma como miembro de la Corte.
En una de las tantas conferencias del vocero Manuel Adorni en Casa Rosada, consultado sobre el tema, el Gobierno admitió que "la Corte Suprema ya funcionó con 3 miembros" y señaló que "mientras no surja un problema que amerite la intervención del presidente, esperamos que los pliegos los resuelva el senado". Pero tampoco cerró la puerta a una "intervención del presidente si surgiera algún conflicto que paralizara el sistema judicial".