Casa Rosada

Cristina Kirchner: el Gobierno espera en un clima de tensión el veredicto de la causa Vialidad

Un total hermetismo se vivía este lunes en Casa Rosada, en la jornada previa al fallo del Tribunal Oral Federal 2, ante una eventual condena a la vicepresidenta. ¿Qué dijo Alberto Fernández?
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández salió a respaldar a Cristina Kirchner en la causa Vialidad (Foto: archivo).

Alberto Fernández salió a respaldar a Cristina Kirchner en la causa Vialidad (Foto: archivo).

Sin previo aviso, Alberto Fernández suspendió este lunes la agenda oficial y se quedó en su despacho de la Casa Rosada para mantener reuniones con sus colaboradores más cercanos.

El Presidente canceló su participación en un acto en Tecnópolis, donde junto al ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, tenía previsto anunciar una recomposición salarial en el marco del convenio colectivo para trabajadores guardaparques nacionales.

El Gobierno evaluaba los próximos pasos a seguir, luego de una entrevista que otorgó la vicepresidenta a un diario brasileño, en la que volvió a denunciar ser víctima de persecución política en el marco de lo que considera "lawfare" como estrategia del "neoliberalismo" y "el partido judicial" en la región.

Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Lula Da Silva. El Frente de Todos aumenta la presión para elimiar las PASO y elecciones intermedias en Argentina..webp
Lula, Cristina Kirchner y Alberto Fernández (Foto: archivo).

Lula, Cristina Kirchner y Alberto Fernández (Foto: archivo).

Cristina comparó su situación con las condenas por casos de corrupción que sufrieron otros líderes populares regionales como Lula da Silva (presidente electo de Brasil) y el ecuatoriano Rafael Correa (prófugo y asilado en Bélgica).

En tanto, se especula con una mención del primer mandatario durante el discurso que pronunciará el martes en Montevideo, Uruguay, cuando asuma la presidencia pro tempore del Mercosur, en horas previas al veredicto.

Fernández ya había anticipado su apoyo a la vicepresidenta la semana pasada al señalar en su cuenta oficial de Twitter que "cuando la política entra a la Justicia, el Poder Judicial sale por la ventana".

El tema fue eje de la última reunión de gabinete el jueves pasado, donde el jefe de ministros, Juan Manzur, dijo confiar en "la inocencia de la vicepresidenta", y el ministro del Interior, Wado de Pedro, denunció una "persecución política" contra "la dirigente que tiene mayor volumen político en el país".

Expectativas por movilizaciones frente a Comodoro Py

Salida-Luis-Delia-tribunales-Comodoro-Py-1920-1.jpg

Si bien desde el instituto Patria y desde la Casa Rosada aseguraban este lunes que no tienen previsto convocar a movilizaciones frente a los Tribunales de Comodoro Py, algunos ministros y legisladores y dirigentes piqueteros salieron a llamar a marchas en repudio a lo que consideran "un golpe de Estado" del presunto "partido judicial".

El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, afirmó que el Frente de Todos está "expectante" de la sentencia que se conocerá el martes y consideró la posibilidad de "expresarse en las calles porque lo que puede pasar es grave", en relación con una posible condena a la vicepresidenta.

https://twitter.com/gkatopodis/status/1599793923182190593

"Estamos expectantes de la sentencia. Está claro que tenemos que tener la decisión de expresarnos en las calles porque lo que puede pasar esta semana es grave. Está en juego cuánto se puede avanzar sobre nuestra gente", advirtió el ministro en declaraciones para El Destape Radio.

En ese marco, Katopodis consideró que la sentencia busca "reescribir la historia y eliminar al peronismo" para poder "avanzar sobre la gente".

"Lo que está en juego va más allá de un proceso judicial, es cuánto pueden avanzar sobre nuestra gente. Entramos en un mes muy delicado por lo que va a pasar con la sentencia. Ellos tienen una receta vieja: reescribir la historia y eliminar al peronismo. Necesitan que esto se termine rápido, no van a tolerar que la economía siga creciendo y se siga recuperando el salario. Lo que está en juego va más allá de un proceso judicial", dijo Katopodis.

El funcionario consideró que la oposición busca "romper el acuerdo básico de la democracia, que es respetar al que gana" y agregó: "Nos subestimaron, empujaron una devaluación, intentaron dividirnos, pero no lo lograron y ahora encuentran un peronismo competitivo y con muchas posibilidades para 2023".

Cristina y Máximo Kirchner se reunieron con intendentes del PJ, dirigentes de La Cámpora y del peronismo bonaerense incluido el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis después del acto en La Plata..jfif

Mientras La Cámpora y el PJ analizaban los pasos a seguir y elaboraban un documento, eran cautos a la hora de confirmar la convocatoria a manifestaciones para evitar cualquier tipo de incidentes, sobre todo tras la pelea del jueves pasado en el Congreso por el control del Consejo de la Magistratura y la polémica del oficialismo y la Corte Suprema.

El bloque de diputados y senadores del Frente de Todos difundió este lunes un documento denunciando "mafias" en el poder judicial, en el marco de la difusión de chats de WhatsApp que trascendieron el fin de semana entre jueces y exfuncionarios del anterior gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

s