Los recitales promocionados por el Gobierno tendrán lugar en espacios públicos dependientes del Ministerio de Cultura como el Centro Cultural Kirchner (CCK), Tecnópolis (en el predio de Villa Madero) y en diversos escenarios naturales abiertos de distintas provincias y municipios, promocionados por el Ministerio de Turismo para atraer al turismo nacional e internacional.
Así lo anunciaron los ministros de Cultura, Tristán Bauer; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens ante representantes del sector como Carlos Rotemberg y María García (AADET); Eduardo Sempé (IDEAR); Rodrigo Lavechia y Gabriel Coronel Lavechia (CAPTE); Nicolás Daniluk (CLUMVI); Gerardo Rojas (ACMA); los músicas y músicas, Juanchi Baileron; Andrea Carrera; Guillermo Cidale; Juan Subira; Mariano Campoliete; Cristian Merchot; German Sbarbati; Sebastián López; Ximena Samban; Hugo Alderete Lobo; Gerardo Gabriel Rojas; María Sol Pereyra y Alejandro Varela.
Bauer reconoció que desde el Gobierno "sabemos que los sectores más golpeados por la pandemia fueron la gastronomía, el turismo y la cultura. Fueron los más afectados aquí y en todo el mundo, porque son los que más dependen de la vida social y el movimiento de las personas".
Por su parte, Kulfas señaló que “este no es un programa de contención sino de reactivación. Con recursos para que los músicos estén donde deben estar, en los escenarios, para que todos los amantes de la música podamos disfrutar de los espectáculos, de los recitales”.
"Con la vacunación a gran escala, que permite reducir la incidencia del coronavirus, y con la actividad económica recuperándose gracias al entusiasmo social por recuperar la vida, la actividad social que tuvimos que resignar. Nos vamos a recuperar muy rápido, mucho más rápido de lo que muchos creen”, prometieron los ministros de cara a las elecciones legislativas del 14 de noviembre.
¿Qué establece el programa?
El Gobierno lanza programa para reactivar los recitales musicales antes de las elecciones. Foto Ministerio de Desarrollo Productivo..jpg
- La convocatoria para la inscripción de artistas está abierta desde este martes 28 de septiembre hasta el 8 de octubre, y promueve la reactivación de eventos musicales, recitales y demás eventos culturales masivos entre los meses de octubre y noviembre, inclusive.
- Está destinado a apoyar económicamente y ofrecer herramientas de asistencia técnica a músicos y músicas para realizar eventos musicales a lo largo del territorio nacional, que permitan generar contenidos audiovisuales para la promoción de la industria cultural de la música en el país y en el exterior.
- El Ministerio de Cultura tendrá a su cargo la recepción y análisis de solicitudes de conformidad y selección de beneficiarios, como así también la producción de los escenarios MICA.
- Asimismo alojará en sus plataformas digitales los contenidos resultantes de esta convocatoria a los fines de promover la exportación de la industria musical.
- El Ministerio de Turismo dispondrá de escenarios naturales para la realización de los conciertos y producción del material audiovisual resultante de los mismos.
Habrá dos líneas de inscripción:
- Conciertos producidos en escenarios MICA o espacios naturales: Se seleccionarán proyectos musicales para la realización de conciertos en locaciones MICA, los cuales podrán llevarse a cabo en el Centro Cultural Kirchner, el predio Tecnópolis o escenarios naturales, y se desarrollarán durante los meses de octubre y noviembre del año 2021. El Ministerio de Cultura producirá para estos eventos material audiovisual que será alojado en la plataforma MICA para su promoción sin plazo temporal.
- Conciertos producidos por el Artistas Músicos: Las y los artistas músicos deberán producir un material audiovisual de un concierto en vivo con o sin público en salas, predios o escenarios del territorio nacional desarrollado entre los meses de octubre de 2021 y noviembre del 2021. El material audiovisual deberá contener al menos una pieza musical, que será alojada en la plataforma MICA para su promoción sin plazo temporal.
En busca del voto joven
Recitales en la reapertura de Tecnópolis
En la última campaña electoral para las PASO del 12 de septiembre, los políticos de los distintos frentes apelaron a todo tipo de ideas para intentar captar a los más de 9 millones de jóvenes, 8.367.793 votantes de entre 18 y 29 años y 861.149 adolescentes de 16 y 17 años en un debate que incluyó polémicas declaraciones relacionadas al uso de la marihuana, el sexo y las libertades perdidas durante las restricciones por la pandemia.
Voto joven (1).jpg
El voto joven, el objetivo de los principales candidatos que se presentarán en las PASO (Foto: Telam).
En las PASO 2021 la pelea la ganaron los libertarios, seguidos por la centroderecha de Juntos por el Cambio y en tercer lugar quedó posicionado el oficialista Frente de Todos, en un clima de apatía creciente en medio de una de las peores crisis económicas desde el 2001, por el encierro de la cuarentena pero también por la fuerte caída del empleo y de las libertades.
El presidente Alberto Fernández y sus candidatos hicieron campaña con distintos programas de fomento el empleo joven, pero recién ahora con el plan de vacunación avanzado llegando casi al 50% de la población y los contagios de coronavirus en caída libre, apuesta todo a reabrir la cultura y la música con la promesa de un regreso a la libertad y a la felicidad de los eventos culturales. ¿Alcanzará?