Gas y energía en Vaca Muerta, en el centro de las discusiones
Luis Caputo con ministros de Paraguay en la firma del Memorandum por la exportación de gas de Vaca Muerta..jpeg
El ministro de Economía de Milei firmó un Memorándum de Entendimiento con sus pares paraguayos de Industria y Comercio, Javier Giménez; y de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, con el objetivo de avanzar en la “integración gasífera regional y fomentar el desarrollo energético de ambos países”.
El acuerdo establece la creación de un Grupo de Trabajo binacional que tendrá como propósito principal evaluar las condiciones para la exportación de gas natural desde la Argentina, principalmente desde la formación de Vaca Muerta, hacia Paraguay y Brasil, siguiendo el trazado del Corredor Bioceánico Vial.
Entre los objetivos del Memorándum se encuentra también la identificación de nuevas oportunidades de cooperación energética, la diversificación de la matriz energética regional y el impulso de proyectos que generen empleo y desarrollo industrial, especialmente en zonas estratégicas como el Chaco paraguayo.
En representación de Paraguay también estuvieron presentes el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano; su par de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos; el viceministro de Minas y Energías, Mauricio Bejarano; el director de Proyectos Estratégicos; Amílcar Guillén; su par de Tratados, Sonia Chávez; la consejera de la Embajada del Paraguay en Argentina, Ruth Vera; y la primera secretaria de la Embajada del Paraguay en Argentina.
En la misma línea, Caputo tenía previsto reunirse con su par de Economía y Finanzas de Uruguay, Gabriel Oddone.
Mercosur-EFTA: nuevo tratado de libre comercio
Tratado de Libre Comercio Mercosur-EFTA.jpg
En la jornada previa a la cumbre de presidentes del Mercosur, los cancilleres del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los Estados de la EFTA (Islandia, el Principado de Liechtenstein, el Reino de Noruega y la Confederación Suiza) anunciaron la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio entre ambos bloques.
El Tratado de Libre Comercio MERCOSUR – EFTA creará un área de libre comercio de casi 300 millones de personas con un PIB combinado de más de U$S 4,3 trillones.
Según informó Cancillería, "ambos lados se beneficiarán de mejoras de acceso a los mercados para más del 97% de sus exportaciones, lo que se traducirá en un incremento del comercio bilateral y ventajas para empresas e individuos".
El TLC MERCOSUR – EFTA incluye rebajas arancelarias en el comercio de bienes, comercio de servicios, inversiones, derechos de propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, asuntos legales y horizontales, incluyendo solución de controversias, y un capítulo de comercio y desarrollo sostenible con su correspondiente Entendimiento.