Los rubros que más bajaron y quiénes son los más perjudicados por los aumentos
El CCD precisó que los alimentos y bebidas -que tienen el mayor peso en la canasta- mostraron una suba acotada (1,6%), "contribuyendo a moderar el índice general". "Este comportamiento, junto con la baja en bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%), explica en parte por qué los hogares de menores ingresos enfrentaron menores alzas de precios", aclaran.
El CCD remarcó que “la mejora en los indicadores de inflación mensual no se tradujo aún en una recuperación significativa del poder adquisitivo de los trabajadores”.
"Al igual que en agosto, en septiembre la inflación fue mayor en los hogares con jefe asalariado registrado (2,24%) y no asalariado (2,23%) que en los asalariados no registrados (2,06%) y desocupados (1,94%)", aclara el trabajo.
Este miércoles a las 16 se conoce el índice de inflación oficial del Indec. Este trabajo que se publica todos los meses, suele anticipar la evolución de los precios generales, pero con foco en los trabajadores.