Panorama

¿De cuánto fue la "inflación de los trabajadores" en septiembre y por qué podría anticipar el dato de la inflación del Indec?

El informe “La inflación de los trabajadores”, elaborado por el Centro de Capacitación y Desarrollo (CCD) suele anticipar el índice del Indec que se publica este martes a las 16.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
¿De cuánto fue la inflación de los trabajadores en septiembre y por qué podría anticipar el dato de la inflación del Indec?

El informe “La inflación de los trabajadores”, elaborado por el Centro para la Concertación y Desarrollo, reportó que los precios al consumidor aumentaron 2,2% en septiembre y acumulan una suba del 20,8% en los primeros nueve meses de 2025. Se trata de un indicador que suele anticipar los movimientos de precios, antes de que los informe oficialmente el Indec. El índice es impulsado por la universidad UMET.

El relevamiento indicó que la variación interanual alcanzó el 31%, y que la desaceleración mensual se explica por el freno en alimentos, transporte y vivienda. Según el CCD, “esto muestra una aceleración de 0,6 puntos porcentuales respecto al 1,6% de agosto y el mayor valor desde abril ”. Si se mantuvieran ritmos similares, el año cerraría en torno al 28,6%.

Si bien el dato anticipa esta "aceleración", también es una buena noticia para el Gobierno: a pesar de los aumentos del dólar (que históricamente se trasladan a precios en la Argentina) esta vez la inflación se mantiene en torno al 2% sin grandes saltos en los precios.

"El mayor aumento mensual se registró en la división "Transporte" (3,6%), impulsada por subas en pasajes de avión, vehículos y combustibles. Le siguieron "Bienes y servicios varios" (2,8%) y "Recreación y cultura" (2,4%), donde incidieron los aumentos en cuidado personal y paquetes turísticos", explica el trabajo.

Los rubros que más bajaron y quiénes son los más perjudicados por los aumentos

El CCD precisó que los alimentos y bebidas -que tienen el mayor peso en la canasta- mostraron una suba acotada (1,6%), "contribuyendo a moderar el índice general". "Este comportamiento, junto con la baja en bebidas alcohólicas y tabaco (0,8%), explica en parte por qué los hogares de menores ingresos enfrentaron menores alzas de precios", aclaran.

El CCD remarcó que “la mejora en los indicadores de inflación mensual no se tradujo aún en una recuperación significativa del poder adquisitivo de los trabajadores”.

"Al igual que en agosto, en septiembre la inflación fue mayor en los hogares con jefe asalariado registrado (2,24%) y no asalariado (2,23%) que en los asalariados no registrados (2,06%) y desocupados (1,94%)", aclara el trabajo.

Este miércoles a las 16 se conoce el índice de inflación oficial del Indec. Este trabajo que se publica todos los meses, suele anticipar la evolución de los precios generales, pero con foco en los trabajadores.

Se habló de