El uso de DNU se transformó en un eje de tensión entre el Congreso y el Ejecutivo, porque desde el inicio de la gestión el Gobierno de Milei viene apelando de forma frecuente a los decretos para avanzar con su programa económico y de reformas, evitando el debate parlamentario.
El instituto de los DNU fue creado en la reforma constitucional de 1994 para casos excepcionales. En 2006, una ley impulsada por Cristina Fernández de Kirchner blindó los decretos al establecer que bastaba la aprobación de una sola cámara para que mantuvieran su vigencia. Desde entonces, fueron muy pocas las oportunidades en que ambas cámaras rechazaron un decreto presidencial.
Otros temas en agenda
Además del debate sobre los DNU, habrá otras actividades clave en Diputados. La Comisión de Legislación Penal comenzará a discutir proyectos para elevar las penas por siniestros viales cometidos bajo efectos del alcohol. La Comisión Especial sobre Fentanilo contaminado tendrá su segunda reunión informativa. Y la Comisión Investigadora del caso $LIBRA volverá a reunirse, en medio de nuevas ausencias de funcionarios y posibles citaciones judiciales.
En paralelo, a las 18:30 el Senado celebrará una reunión de Labor Parlamentaria para definir el temario de la sesión del jueves. La oposición buscará tratar el rechazo a los vetos presidenciales a la ley de financiamiento universitario y a la de emergencia pediátrica, ya rechazados previamente por Diputados.