"Con este proyecto volveríamos a la situación histórica donde solo el 7% de los trabajadores quedarían alcanzados con el impuesto a las ganancias, por lo que estamos hablando de 1.267.000 trabajadores, trabajadoras, jubilados y jubiladas que dejarían de pagarlo”, afirmó el oficialista Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, al inicio del debate.
La norma, que ahora será girada al Senado, eleva la deducción especial a partir de la cual se calcula el tributo con el objetivo de que los trabajadores que perciben salarios de hasta $ 150 mil brutos no paguen este gravamen. Según estimaciones oficiales, estos cambios tendrán un costo fiscal cercano a los $48.000 millones, el cual sería financiado con un alza del consumo y otro impuesto destinado a las empresas que será debatido a partir de las próximas semanas.
Vale recordar que, horas antes, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley de reforma del régimen de Monotributo, que propone actualizar los topes de cada categoría y crea un puente para facilitar el ingreso de contribuyentes al régimen general.
La reforma impulsada por la AFIP y el Ejecutivo busca armonizar la transición entre el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) y el Régimen General (RG), tanto en términos administrativos como en los montos de las obligaciones y estipula que los monotributistas cuya facturación superó el límite más alto del régimen en hasta un 25%, podrán mantener su condición actual durante el período fiscal 2021, al tiempo que aquellos que superaron esta cifra tendrán que pasar al régimen general.