La preocupación del Gobierno está puesta en consolidar el equilibrio económico, pero también, la necesidad de cerrar un acuerdo con el FMI, que le reclama la unificación del tipo de cambio y aumentar las reservas del BCRA para soltar el cepo y que la economía vuelva a crecer antes de las elecciones de octubre.
Milei reconoció públicamente las presiones del mercado para que el gobierno cumpla la promesa de levantar definitivamente el cepo, pero igual que el ministro Caputo, admitió que todavía no están dadas las 3 condiciones para evitar una eventual corrida cambiaria y una estampida inflacionaria.
"No hay plazo" ni para firmar el acuerdo con el Fondo, ni para la salida del cepo, que podría extenderse incluso hacia mitad de año, antes de las elecciones, señalaron a A24.com fuentes oficiales.
En el entorno más cercano al presidente, sostienen que "el FMI entendió que con estos resultados que tiene el programa económico de Argentina es viable y el programa seguirá siendo el mismo". No habrá devaluación como muchos vaticinaban entre marzo y abril, aseguran en la Casa Rosada.
En medio de esa incertidumbre, las quejas de los productores agropecuarios advirtieron sobre miles de quebrantos si el gobierno no hacía nada ante la baja del precio internacional de las commodities, la sequía y el atraso cambiario, variables que llevaron a muchos a no liquidar exportaciones en los últimos meses y encendieron una luz roja en el Gobierno. Por eso, anticipó la baja del 20% las retenciones hasta junio para los grandes pooles de siembra y las eliminó para productos de economías regionales.
Fue en la misma semana de inicio de las negociaciones con el FMI y ese clima de quejas del campo lo que obligó al ministro Caputo a suspender su asistencia junto a Milei en Davos y regresar a Buenos Aires para monitorear la situación y hacer el repentino anuncio.
luis caputo kristalina georgieva reunion fmi.avif
El recorte temporal de derechos de exportación sirvió como un gesto del Gobierno hacia el sector que le garantiza el ingreso de divisas, pero tendrá que volver a hacer los cálculos presupuestarios para que la merma en la recaudación no afecte el corazón mismo del plan: el superávit fiscal que algunos empiezan a poner en duda.
Milei, Caputo y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger -tomado como modelo de ajuste por la administración Trump y por el mismísimo FMI- avisaron que van a profundizar los recortes de gastos en otras partidas, mientras gobernará este año sin Presupuesto aprobado por el Congreso.
El Gobierno decidió retirar el presupuesto 2025 del Congreso por falta de apoyo de la oposición al ajuste, pero deberá enviar el programa económico que acuerde con el Fondo para su aprobación.
En medio de la incertidumbre sobre la marcha de las negociaciones con el FMI por las diferencias sobre el momento de salir del cepo, Caputo terminó la semana festejando con el equipo económico, el resultado del nuevo canje de deuda que le da aire a los vencimientos de títulos del Tesoro hasta 2026.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/pabloquirno/status/1882862362237223349&partner=&hide_thread=false
La "batalla cultural" de Milei recargada, y las denuncias sobre el riesgo para la democracia
La sintonía entre las administraciones de Milei y de Trump se confirmó desde el primer día de asunción del norteamericano, con los anuncios casi simultáneos de ambos gobiernos para eliminar todo vestigio de políticas estatales vinculadas a los derechos de igualdad y de género, cupos en el estado a las minorías y una dura ley para expulsar inmigrantes ilegales.
Tampoco sorprendieron las coincidencias en los anuncios de ambos países de salir de los organismos internacionales vinculados a la ONU, como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial de Comercio (OMC) y del Pacto de París al negar ambos presidentes, los efectos del Cambio Climático y considerarlo "una mentira del socialismo internacional para justificar la intromisión del Estado en la economía".
En el Foro de Davos, Milei endureció el discurso en contra del progresismo internacional y avanzó un paso más en su objetivo de formar parte de una Liga de Naciones conservadoras junto a Trump y los que estuvieron en su asunción: la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, de El Salvador, Nayib Bukele,y otros países que comulguen con "el liberalismo y los valores tradicionales de occidente", como Benjamín Netanyahu, de Israel.
javier milei elon musk estados unidos.jpg
El discurso recargado de Milei incluyó una férrea defensa del empresario y funcionario de Trump, Elon Musk, que quedó envuelto en una polémica en redes sociales por un saludo que algunos lo identificaron con el saludo nazi.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos tuvo que salir a aclarar que lo que quiso decir Milei con la frase "los vamos a perseguir a todos hasta el último rincón del planeta, zurdos hijos de puta", en realidad fue una invitación dialéctica a "debatir" los modelos económicos, pero negó que el presidente tenga intenciones de perseguir física e ideológicamente desde el poder a quienes piensan distinto, lo que sería un riesgo para la Democracia.
Según palabras del presidente argentino, "el objetivo es terminar con la hegemonía del wokismo" que copó no solo los últimos gobiernos de Argentina, sino a la ONU y a la mayoría de los foros económicos y sociales mundiales, incluido Davos.
Las palabras de Milei generaron una ola de denuncias que ahora deberá enfrentar el presidente por amenazas, incitación a la violencia, y el riesgo de sobrepasar los límites de la convivencia y los derechos individuales, a pensar distinto en democracia.
La primera reacción legal -que paradógicamente podría terminar en una pelea por la polarización de la campaña electoral enfrentando los dos modelos-, fue de Gregorio Dalbón, abogado de la expresidenta Cristina Kirchner, a quien la Casa Rosada mira como posible candidata y le quiere ganar en las urnas en las legislativas de octubre.