A mediados de la semana pasada se reunió el Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires. Estuvieron la mayoría de los intendentes del conurbano, Axel Kicillof, Sergio Massa y Wado. Alberto Fernández no fue invitado. La reacción de Alberto fue intentar replicar esa dinámica a nivel nacional mediante la creación de una "mesa electoral".
intendentes-peronistas.jpeg
La mesa provincial del Frente de Todos (foto: Archivo)
Se anunció por Twitter el domingo a la mañana. Desde la tarde empezaron a llover las críticas desde el kirchnerismo: primero, porque Alberto se cortó solo sin intentar consensuar con nadie; segundo, porque ellos creen que hay que discutir políticas y no estrategia electoral. Sin el kirchnerismo el riesgo de que todo quedara en fracaso era alto. Por la tarde, Sergio Massa -como líder del Frente Renovador- salió a bancar la idea del presidente.
La calma interna en el peor momento
Las cosas se calmaron este martes.
*Desde la Casa Rosada anunciaron la convocatoria a la mesa: la cita es el jueves 16 a las 19 hs en la sede del Partido Justicialista en la calle Matheu 130. "A la reunión concurrirán los representantes de los distintos espacios políticos del Frente de Todos", informaron.
*"Wado" de Pedro encabezó un acto para inaugurar una sede de Anses en Moreno. Lo hizo con la camporista titular de Anses, Fernanda Raverta, pero en un territorio hostil: la intendenta Mariel Fernández pertenece al movimiento Evita, aliado a Alberto. Desde ahí De Pedro pidió "dejar las discusiones internas de lado" y "poner nuestro corazón al lado de las necesidades de nuestro pueblo".
wado-anses.jpeg
Wado de Pedro inauguró una delegación de Anses (Foto: Min. Interior)
De paso aprovechó para contestarle a la oposición: "la única bomba que le dejaron a varias generaciones de argentinos es la deuda irresponsable que contrajo el gobierno de Cambiemos". Y añadió: "Sería bueno que Mauricio Macri, Patricia Bullrich o bien Horacio Rodríguez Larreta le expliquen a los argentinos dónde está la plata de los 100 mil millones de dólares que endeudaron hasta nuestros bisnietos".
*Casi a la misma hora, Alberto Fernández bajaba del avión en Tucumán junto a su jefe de gabinete Juan Manzur. Anunció obras, inauguró una central Termoeléctrica y encabezó un acto político con más de 30.000 dirigentes del norte del país. "Ahora que viene un tiempo de inflexión, vamos a devolverle a Juan (Manzur) a los tucumanos para que trabaje con los tucumanos, para que lleve al triunfo al peronismo", dijo Alberto.
manzur-alberto.jpeg
Alberto Fernández en Tucumán junto a Juan Manzur. (Foto: presidencia)
Traducción: "voy a autorizar a que renuncie a la jefatura de gabinete"; era un viejo deseo de Manzur que hasta ahora Alberto le denegaba. Con poco juego dentro del gabinete nacional, el tucumano creía que era mejor focalizar en su provincia. El problema es que Alberto no tenía con quién reemplazarlo y hoy cualquier renuncia en el gabinete abre un nuevo foco de conflicto con el kirchnerismo. Según confirmaron a A24.com desde el entorno de Manzur, la renuncia se efectivizaría recién a fines de febrero.
Manzur va a ser candidato a vicegobernador de la provincia en una boleta encabezada por Osvaldo Jaldo. Las elecciones son el 14 de mayo y un buen resultado -entiende el jefe de gabinete- le permitiría competir por la presidencia de la Nación.
*Mientras Alberto hablaba, desde el kirchnerismo avisaron que irían a la mesa electoral de Alberto Fernández. No se sabe a quién van a mandar; no estarían en principio ni Cristina Kirchner ni Máximo. La decisión se tomará en las próximas horas.
*El nombre para reemplazar a Manzur en la jefatura de Gabinete sería Juan Manuel Olmos, hoy vicejefe. Fue uno de los que negoció con el kirchnerismo el armado de la mesa electoral y el encargado del anuncio.
*Por la noche del martes Alberto convocó a intendentes peronistas del conurbano a Olivos. No estuvieron los más cercanos al kirchnerismo. Ahí le volvieron a plantear la necesidad de que baje fondos al territorio. Alberto escuchó. No prometió demasiado.
Todos saben que se necesitan entre todos. Aunque se miran con mucha desconfianza. El que mejor definió la situación fue Jorge Capitanich, gobernador de Chaco, que planteó la necesidad de que el Frente tenga unas PASO competitivas que permitan potenciar a los candidatos y ganarle en primera vuelta a Cambiemos. Un plan ambicioso. Pero que en el peronismo creen que no es imposible si logran la unidad.