El Gobierno denuncia a un financista cercano al "Chiqui" Tapia por lavado de dinero y evasión
La Justicia investiga los movimientos económicos de Maximiliano Ariel Vallejo, titular de Sur Finanzas, por presunto lavado de dinero vinculado al fútbol argentino. El ARCA presentó una denuncia.
La Agencia de Recaudación ARCA, a través de la Dirección General de Impuestos (DGI), impulsó una denuncia penal contra los dueños de la financiera Sur Finanzas, cuya cara visible es Maximiliano Ariel Vallejo, un empresario ligado al presidente de la AFA Claudio "Chiqui" Tapia. Paralelamente, en otra causa, la Justicia en lo Penal Económico ordenó el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Vallejo para determinar el origen y destino de sus fondos, en el marco de una causa por presunto lavado de dinero.
Fuentes judiciales confirmaron que la decisión de levantar el secreto fiscal incluye pedidos de informes patrimoniales y financieros a distintas entidades, entre ellas la AFIP, el Banco Central y registros de bienes personales. La investigación se inició a partir de una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), que detectó movimientos irregulares de dinero en sociedades vinculadas al empresario.
¿Quién es Maximiliano Ariel Vallejo?
Vallejo es propietario de Sur Finanzas, una compañía con fuerte presencia en el fútbol argentino. La financiera fue auspiciante de clubes como Racing, Banfield, Platense, Deportivo Morón y Barracas Central, este último presidido por Tapia. Desde 2023, además, la Copa de la Liga Profesional lleva el nombre de “Copa Sur Finanzas”.
La firma volvió a quedar en el centro de la escena cuando fue allanada por orden del juez federal Sebastián Casanello, en el marco de la investigación sobre presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Los allanamientos apuntaron a determinar si Sur Finanzas habría sido utilizada “como vehículo para blanquear el dinero de las coimas que se pagaron”, según surge del expediente.
Vallejo_Tapia_OK
Los investigadores llegaron a la empresa luego de analizar mensajes del principal acusado, Miguel Ángel Calvete, donde se mencionaban operaciones con criptomonedas a través de la aplicación “NEBLOCKSHAIN”, desarrollada por Sur Finanzas. Esa conexión encendió las alertas en la fiscalía federal a cargo de Franco Picardi, que dispuso nuevas medidas de prueba.
Paralelamente, Vallejo enfrenta otra causa en el fuero Penal Económico por presunto lavado de activos. El expediente se originó tras un reporte de operaciones sospechosas de “Construcciones TAR S.A.”, una de sus compañías. En ese proceso intervienen la jueza María Verónica Straccia y el fiscal Emilio Gueberoff, quienes dispusieron la apertura de información bancaria y tributaria de Vallejo y de otras seis personas y firmas asociadas.
La causa, aún en etapa preliminar, busca establecer la existencia de un entramado de empresas utilizadas para justificar movimientos millonarios sin respaldo documental. Los investigadores consideran que la relación entre Sur Finanzas y el entorno del fútbol profesional resulta un punto clave para entender el circuito del dinero.
¿Qué dice la denuncia del Gobierno?
En las últimas horas trascendió una segunda denuncia que fue interpuesta por el Gobierno a través del ARCA. La presentación quedó radicada en la Fiscalía Federal 2 de Lomas de Zamora, a cargo de la fiscal Cecilia Incardona. Se trata de una denuncia penal a Sur Financiera "en cabeza de sus representantes", según confirmaron fuentes oficiales a A24.com.
Se trata de una causa iniciada en abril de 2024, cuando la DGI detectó movimientos sospechosos en por parte de la empresa a través de su billetera virtual. Según plantea la denuncia, no era posible identificar claramente el origen ilícito de los fondos por un total de $818.000 millones.
Por otro lado, se acusa a Vallejo de haber evadido más de $3.327 millones del Impuesto al Cheque entre 2022 y 2025, mediante un esquema de financieras propias y de terceros para eludir la carga fiscal.