Nuevo conflicto

Javier Milei eliminó el Fondo de Fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires

El oficialismo le quitó al gobernador Axel Kicillof el Fondo de Fortalecimiento bonaerense que recibió de Alberto Fernández, en 2020. El Poder Ejecutivo también recortó el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU). Cómo impactan estas medidas.

Nuevo conflicto en puerta entre Javier Milei y Axel Kicillof (Foto: archivo).
Nuevo conflicto en puerta entre Javier Milei y Axel Kicillof (Foto: archivo).

El Poder Ejecutivo, además, modificó en otro decreto el impuesto PAIS para reducir al 1% la asignación que recibe el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

Nuevo conflicto entre Javier Milei y Axel Kicillof: qué dice el decreto de la eliminación del Fondo de Fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires

Kicillof.png
El gobierno de Axel Kicillof se quedó sin el Fondo de Fortalecimiento (Foto: archivo).

El gobierno de Axel Kicillof se quedó sin el Fondo de Fortalecimiento (Foto: archivo).

Entre los considerandos del decreto 192/2024 publicado Boletín Oficial, el oficialismo sostiene que “el mencionado Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la provincia de Buenos Aires afectó los intereses generales de la Nación en su conjunto, privando al Estado nacional de recursos necesarios para el ordenamiento de las cuentas públicas”.

El documento que lleva las firmas del presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse además hace hincapié en que “ningún gobierno nacional ha recibido una herencia institucional, económica y social tan crítica como la que recibió la actual administración, por lo que es imprescindible adoptar medidas que permitan superar la situación de emergencia creada por las excepcionales condiciones económicas y sociales que la Nación padece, especialmente como consecuencia de un conjunto de decisiones intervencionistas”.

“Con la intención de solucionar la enorme cantidad de problemas derivados de la herencia que la administración saliente dejó a todos los argentinos, es necesario efectuar un ajuste fiscal en el Sector Público Nacional de cinco puntos del PBI y, al mismo tiempo, resolver la situación de los pasivos remunerados del Banco Central”, completa el comunicado.

Y concluye en que “no hay solución alternativa a un urgente ajuste fiscal que ordene las cuentas públicas”.

albertp-fernandez- la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires.jpg
El día en que el expresidente Alberto Fernández oficializó la quita de fondos de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires (Foto: Telam).

El día en que el expresidente Alberto Fernández oficializó la quita de fondos de la coparticipación a la Ciudad de Buenos Aires (Foto: Telam).

Cabe recordar que ese dinero destinado a la gestión de Axel Kicillof, en el marco de un conflicto salarial con la policía bonaerense, le fue quitado sorpresivamente a la Ciudad de Buenos Aires. El anuncio del expresidente Alberto Fernández -- por conferencia de prensa-- desató un conflicto con el exjefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta.

A este nuevo cortocircuito entre Nación y Provincia se le suma que, hace 10 días, el gobernador bonaerense elevó un reclamo formal al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, por el pago de sumas no abonadas durante el último trimestre y su respectiva actualización conforme inflación, al mismo tiempo que solicitó rediscutir una nueva ley de Coparticipación, al sostener que "la provincia es discriminada y castigada desde hace décadas en el reparto de recursos".

Desde el gobierno bonaerense se detalló que la Nación adeuda por el Fondo de Incentivo Docente (Educación) la suma de $14.500 millones; en tanto que por el Fondo Compensador del Interior (Transporte) unos $900 millones, totalizando un acumulado de deuda en ambo conceptos de $15.400 millones.

Modificación del impuesto PAIS: golpe al FISU

En otro decreto publicado en el mismo Boletín Oficial, el Gobierno modificó el impuesto PAIS. Redujo al mínimo (1%) el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), amplió el presupuesto para las obras de infraestructura económica al 94% y mantuvo en un 5% el aporte destinado a la fomentación del turismo nacional.

La herramienta (FISU), tiene como objetivo la urbanización de barrios populares. Cabe aclarar que en la Argentina existen diversos fondos o fideicomisos que sirven para financiar programas públicos. En los últimos días, este programa fue cuestionado en las últimas semanas por el gobierno, que lo denominó como una "caja negra" del dirigente social Juan Grabois.

En tanto, Grabois afirmó que las acusaciones contra el FISU provenían del ministro Caputo para con el objetivo de generar "una operación de desprestigio" y así poder "sacarle presupuesto a los barrios populares".

"La asignación específica del treinta por ciento (30 %) establecida en el inciso b) del artículo 42 de la Ley Nº 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública y sus modificaciones será distribuida de la siguiente manera: a. Al FONDO DE INTEGRACIÓN SOCIO URBANA (FISU), creado por el Decreto N° 819 del 5 de diciembre de 2019 en el marco de la Ley N° 27.453 de Régimen de Regulación Dominial para la Integración Socio Urbana y sus modificatorias, para el financiamiento de obras de vivienda social: el uno por ciento (1 %). b. A obras de infraestructura económica: el noventa y cuatro por ciento (94 %). c. Al fomento del turismo nacional: el cinco por ciento (5 %)”, destacó el DNU.