Peronismo

El gobierno de Kicillof responde a las críticas de Cristina Kirchner por la derrota electoral: "La estrategia funcionó"

Desde el entorno replicaron las acusaciones de Cristina Kirchner por el desdoblamiento. Atribuyeron la derrota del domingo al "escenario nacional". La sutil crítica a la estrategia nacional.

Pablo Winokur
por Pablo Winokur |
El gobierno de Kicillof responde a las críticas de Cristina Kirchner por la derrota electoral: La estrategia funcionó

El gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof dejó entrever su malestar por la carta de la expresidenta Cristina Kirchner que acusó al gobernador por la derrota electoral del pasado domingo, en especial por la decisión de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales.

Desde el entorno de Kicillof aseguraron que la estrategia aplicada en septiembre “funcionó” y que los malos resultados de octubre se explican por factores externos. La discusión se da pocos días después de que el peronismo perdiera por un punto la elección intermedia nacional en la provincia, a pesar de haber ganado por 13 en los comicios locales de septiembre.

“La carta no causó sorpresa, porque repite los argumentos amañados que desde ese sector se están tratando de instalar desde el domingo pasado”, aclararon cerca del gobernador ante la pregunta de A24.com.

La carta de Cristina —dirigida a la militancia peronista— sostiene que la derrota electoral se debió a un “error político” de Kicillof al separar las fechas de votación. La vicepresidenta dijo haber advertido esta situación desde abril y recordó que instruyó al bloque del PJ a desistir del proyecto de ley que buscaba unificar los comicios. “La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento”, escribió.

Sin embargo, cerca del gobernador replicaron: "Estos argumentos son desmentidos por la realidad, ya que la estrategia de septiembre funcionó y la de octubre no. No solo en PBA, sino en todo el país". Cabe recordar que Cristina Kirchner es la presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional. De hecho, en los distritos en que el peronismo nacional intervino en jurisdicciones locales -como Salta, Misiones, Jujuy o Corrientes- no le fue bien.

La interna peronista se recalienta tras el revés electoral nacional

La carta de la expresidenta, de tono crítico pero también reflexivo, incluyó una defensa de su posición histórica sobre la necesidad de preservar la unidad del peronismo. “NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al Gobernador”, afirmó.

El Frente Fuerza Patria había ganado con comodidad en las elecciones provinciales de septiembre, superando por más de 13 puntos a La Libertad Avanza. Sin embargo, en la votación nacional del domingo pasado, la lista peronista cayó frente a la Libertad Avanza y eso aumentó las tensiones internas entre el sector que lidera el gobernador y el cristinismo y la Cámpora.

Desde el gobierno bonaerense destacan que el desdoblamiento permitió consolidar la victoria local y blindar la gestión provincial. Argumentan que si las elecciones se hubieran unificado, el impacto del resultado nacional podría haber afectado también a la gobernación.

Daniel Menéndez, funcionario del gobierno de Axel Kicillof, opinó sobre el reciente tweet de la expresidenta Cristina Kirchner: "Si nos ponemos a hablar acerca del desdoblamiento, encontramos entre septiembre y octubre dos grandes diferencias: las listas de la elección provincial tenían una amplia representación de diversos sectores con base en los intendentes que a diario trabajan para llevar soluciones a sus vecinos. No solo eso, Axel se involucró de lleno en una campaña presentando a los votantes una opción de futuro. Por el contrario, en octubre las listas a diputados nacionales, armadas por la propia Cristina, evocaban una suerte de mirada al pasado, distante de lo que hoy necesita nuestro pueblo".

Para Cristina, el desdoblamiento “permitió reagrupar el voto antiperonista”, provocando un efecto adverso en la contienda de octubre.