Educación

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hará una "revisión exhaustiva" de los contenidos relacionados al ESI

El Gobierno porteño anunció que los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) serán revisados “de manera neutral”. En tanto, el material quedó bloqueado.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires hará una revisión exhaustiva de los contenidos relacionados al ESI

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, liderado por Jorge Macri, informó que los contenidos relacionados con la Educación Sexual Integral (ESI) están siendo sometidos a una "revisión exhaustiva", que será llevada a cabo de forma “neutral”. Según el comunicado oficial, durante el receso escolar todo el material vinculado a la ESI, incluidas imágenes, videos, cursos y bibliografía, quedó bloqueado y no está disponible en las páginas oficiales del gobierno porteño.

La decisión fue anunciada pocos meses después de que, en septiembre de 2024, la administración de Macri introdujera cambios en la currícula escolar. En aquel momento, se anunció la incorporación de “contenidos clave para el siglo XXI” con un enfoque práctico, metas claras e indicadores de logro.

Críticas a la revisión de la ESI: legisladores porteños alzan la voz

El anuncio no pasó desapercibido y generó un fuerte rechazo de la oposición. María Bielli, legisladora porteña de Unión por la Patria, criticó duramente la medida y expresó su preocupación por el impacto en la educación.

“La Ciudad de Buenos Aires fue pionera en Educación Sexual Integral, construyendo un archivo valioso que se convirtió en una herramienta indispensable para docentes y estudiantes. ¿Qué significa ‘revisión neutral’? Parece una excusa más en la carrera antiderechos”, cuestionó Bielli en redes sociales.

Además, acusó al gobierno porteño de usar un lenguaje ambiguo para socavar derechos adquiridos: “Estamos hartos de las palabras que juegan a las escondidas mientras sacan derechos y tranquilidad a las familias porteñas”.

Otro de los legisladores que se sumó al repudio fue Gabriel Solano, del Frente de Izquierda, quien señaló que esta medida se inscribe en una estrategia política. “**@jorgemacri se suma a la campaña liberfacha contra la ESI. Quizás lo haga para que Milei le tire una soga, pero lo más probable es que sea demasiado tarde”, expresó Solano, vinculando la decisión a una posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza.

El debate sobre la ESI: entre la revisión y el retroceso

La ESI ha sido un tema central en las políticas educativas de la Ciudad, destacándose por su enfoque en garantizar derechos, promover la igualdad de género y ofrecer herramientas pedagógicas actualizadas. Para muchos, la revisión anunciada por el gobierno de Jorge Macri representa un retroceso significativo en los avances logrados.

Aunque desde el Ejecutivo porteño aseguran que la revisión busca garantizar una mirada neutral y objetiva, las críticas apuntan a que esta decisión podría responder a presiones de sectores conservadores y alinearse con un discurso político de tinte antiderechos.

El impacto de esta medida en las escuelas porteñas, así como las consecuencias en el acceso a herramientas clave para los docentes, será un tema que seguirá generando debate en los próximos meses.