Casa Rosada

El Gobierno modificó el Presupuesto para ampliar partidas al pago de sueldos y gastos de funcionamiento del Estado

El Gobierno modificó por decreto el Presupuesto nacional. ¿A qué áreas reasignó más recursos y cuáles quedan más rezagadas?

El presidente Javier Milei al momento de firmar la carta destinada al papa Francisco para que visite la Argentina (Foto: X Javier Milei).

El presidente Javier Milei al momento de firmar la carta destinada al papa Francisco para que visite la Argentina (Foto: X Javier Milei).

Amparado en la declaración de emergencia pública en materia económica, el Gobierno modificó una vez más el Presupuesto nacional para este año 2025, asignando más recursos al pago de salarios, pago de subsidios, equipamiento y gastos de funcionamiento del Estado.

El decreto de necesidad y urgencia (DNU) 425/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y los 8 ministros, establece “la necesaria adecuación presupuestaria para que el Gobierno Nacional pueda asegurar una distribución razonable de sus recursos con el fin de poder cumplir con sus obligaciones”.

En el texto oficial se advierte que “de no realizarse la adecuación del presupuesto de forma inmediata, peligraría la prestación de ciertos servicios esenciales cuyo responsable es el Estado Nacional”.

Presupuesto 2025: ¿qué áreas aumentan su presupuesto?

El DNU 425/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial aumenta las partidas presupuestarias para los ministerios de Economía, de Salud, jefatura de Gabinete, Seguridad, Defensa, secretaría de Educación y ANSES.

  • Ministerio de Economía: se reforzaron los créditos para los subsidios de las tarifas de energía eléctrica y por la Compensación Tarifaria Zona Fría. Se adecuó el presupuesto de Infraestructura Económica y Social “para la atención de diversos proyectos de inversión y gastos de funcionamiento”. También se reforzó la partida de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
  • Ministerio de Salud: se aumentó el presupuesto para afrontar los gastos en materia salarial de los Hospitales Garrahan, El Cruce, El Calafate, Cuenca Alta, René Favaloro, Presidente Néstor Kirchner y Esteban Echeverría.
  • Reforzó la partida de Salud para equipamiento, medicamentos, insumos médicos y farmacéuticos relacionados con el accionar de varios programas. También se destinan más fondos a la Agencia Nacional de Discapacidad.
  • Secretaría de Educación: se incrementó el presupuesto vigente para salarios de los sectores docentes y no docentes de las Universidades Nacionales.
  • ANSES: aumentó el presupuesto para el pago de prestaciones previsionales en el marco de la Ley de Movilidad Previsional, para financiar programas y para el pago de las subas de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.
  • Jefatura de Gabinete de Ministros: se amplió el presupuesto para “cumplir con los compromisos asumidos de asistencia provincial”, aclarando que “se financia con mayores ingresos percibidos por la Vicejefatura de Gabinete”.
  • Ministerio de Seguridad: al hacerse efectiva la transferencia de la Dirección Nacional de Manejo del Fuego se disminuyen cargos y créditos del presupuesto correspondiente a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes para ser contemplados en el presupuesto correspondiente a Seguridad.
  • Asimismo, se incrementó el presupuesto destinado a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal y por el aumento en el haber mensual del personal de las Fuerzas de Seguridad junto con los aportes y contribuciones.
  • Se reforzó el presupuesto con el fin de optimizar la capacidad operativa de la Policía Federal Argentina, para el combate contra el crimen organizado”.
  • Ministerio de Defensa: se destinan más fondos por el incremento del haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas y del Personal de la Policía de Establecimientos Navales, en función de lo cual se recomponen en forma directa los haberes de los Jubilados, Retirados y Pensionados de las Fuerzas Armadas.