Entre los objetivos que se plantean con la ARCA está la optimización de los recursos y la reducción de funciones duplicadas que antes se observaban en la estructura de la AFIP. Con este nuevo modelo, la agencia apunta a fortalecer las políticas de control tributario y aduanero con un enfoque integral que también pretende mejorar el proceso de recaudación en un contexto económico desafiante.
misrahi afip florencia titular.jpg
Florencia Lucila Misrahi será la primera directora ejecutiva de la ARCA (Foto: archivo).
Florencia Misrahi, designada como la primera directora ejecutiva de ARCA
El Decreto 954/2024 designó a Florencia Lucila Misrahi como la primera directora ejecutiva de la ARCA, quien dirigirá la entidad por un período de cuatro años. La elección de Misrahi apunta a dotar de continuidad a esta nueva etapa en la gestión tributaria, ya que su perfil se destaca por una sólida experiencia en el ámbito de la administración pública.
Por otro lado, Andrés Edgardo Vázquez asumirá como Director General de la Dirección General Impositiva, mientras que José Andrés Velis fue nombrado Director General de la Dirección General de Aduanas. Estos nombramientos están alineados con la intención del Gobierno de asegurar la operatividad y control en materia de recaudación fiscal y control aduanero, a la par que se realiza esta reforma en la estructura estatal.
La nueva función de la ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero asumirá, a partir de la disolución de la AFIP, todas las funciones que anteriormente tenía esta última, desde la recaudación tributaria hasta el control de las operaciones aduaneras. Las funciones del control de la seguridad social también estarán bajo la órbita de la ARCA, con la intención de que este organismo centralice la fiscalización de recursos de manera simplificada.
La reestructuración persigue que la ARCA esté equipada con herramientas modernas y una administración más dinámica, facilitando procesos que tradicionalmente requerían procedimientos largos o superpuestos, debido al tamaño y complejidad que había adquirido la AFIP en sus últimos años de funcionamiento.