A partir de esto, en el mes de marzo una nueva tunelera continuará los 5 km restantes del primer tramo del río subterráneo y una vez finalizado, se construirá un segundo tramo de 10 km más, finalizando así la totalidad de los 26 km que conforman el Sistema.
“Emociona ver el avance de esta mega obra. Avanzamos contentos y a paso firme en estos primeros 8 kilómetros. Se trata de una obra estructural que va a permitir que nuestras vecinas y vecinos puedan contar con el servicio de agua potable en la puerta de sus hogares. Estamos trabajando para llevarles una mejor calidad de vida”, afirmó Malena Galmarini, presidenta de AySA.
Según plantean en el Gobierno, la tunelera "Eva" que lleva adelante el proyecto fue pensado por Cristina Kirchner, iniciada y frenada durante la gestión de Macri y reactivada en 2020 por Alberto Fernández. El Sistema Riachuelo, también fue reactivada durante el gobierno actual.
Los partidos que se verán beneficiados por este proyecto son Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y parte de La Matanza.
Por su lado, el Sistema Riachuelo también se reactivó durante el gobierno de Alberto Fernández y sus beneficios alcanzarían a 4,5 millones de habitantes. "Con este proyecto quieren mejorar la capacidad de transporte de los líquidos cloacales, dar mayor seguridad y flexibilidad al sistema, y mejorar la calidad del servicio y el saneamiento del Riachuelo gracias al tratamiento de los efluentes cloacales", explican desde Aysa.
"Esta mega obra, también estaba frenada por la gestión anterior. Solo avanzaba, los lotes 1 y 3 que tenían ya asignado financiamiento internacional. El lote 2 era financiado por el estado y quedó olvidado", plantearon fuentes gubernamentales.
Este proyecto de ingeniería permitirá la independización del Sistema Berazategui posibilitando, a futuro, la expansión del servicio en el sudoeste del conurbano bonaerense. Además, está integrado por una planta de pretratamiento, estaciones de bombeo, un emisario subfluvial y obras de transporte e intercepción.
En agosto de 2022, se firmó un convenio con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, por USD 340 millones reafirmando la importancia de continuar con este tipo de obras para el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Dentro del convenio de financiamiento, se incluyeron las obras de la segunda etapa del Sistema Agua Sur: el tramo II del Río Subterráneo y la "Estación Elevadora Esteban Echeverría".