“Tenemos que saber que este virus ha llegado para quedarse. No va a desaparecer en los próximos meses y vamos a seguir teniendo muertes”, agregó Carla Vizzotti cuando fue consultada.
El estudio sobre la vacunación que analiza el gobierno
En el Ministerio de Salud miran de cerca un informe que manejan las autoridades sanitarias de los Estados Unidos donde se advierte que las personas que no se vacunan tienen dos veces más posibilidades de reinfectarse con el virus. Se trata de un documento del Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), la principal agencia de salud pública del país, que respalda la recomendación de que "toda persona debe poder vacunarse, independientemente de si ha sido infectada anteriormente con SARS-CoV-2".
vacunas (2).jpg
La Sputnik V, la AstraZeneca y la Moderna, las vacunas que pueden combinarse en Argentina (Foto: Archivo)
El estudio se basó en una muestra de 246 adultos de Kentucky que fueron reinfectados por el virus entre mayo y junio de este año, luego de haber sido contaminados una primera vez en 2020.
La situación de Argentina muestra algunos indicadores favorables. Por octava semana consecutiva bajó la cantidad de muertes diarias. Además, llevamos 10 semanas consecutivas de descenso de casos de coronavirus.
En el gobierno apuestan a que agosto sea el mes de “las segundas dosis”. Más del 50 por ciento de los mayores de 60 años tienen el esquema de vacunación completo. La prioridad de la aplicación de las segundas dosis será para quienes hace más tiempo se hayan vacunado con la primera y para quienes presenten riesgo.