El titular de la comisión, Carlos Heller, abrió el debate y destacó los aspectos centrales: “Estaríamos estableciendo que comenzarán a pagar aquellos ingresos superiores a 15 salarios mínimos o 180 anuales”. Asimismo, sostuvo que “el actual proyecto deja sin efecto el Impuesto a las Ganancias al trabajo personal, en relación de dependencia y a jubilados y pensionados”.
“Esta modificación tiene un costo del 0,24 del PBI costo del Tesoro Nacional y a las provincias 0,67 y tendrá dos ajustes anuales en enero y julio”, añadió. Y cerró: “La devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) será para aquellos que ganan menos. Eleva el monto a devolver hasta los 18.800 pesos mensuales en un universo de 18 millones de personas”.
Proyecto nuevo - 2023-09-18T191537.078.png
El oficialismo obtuvo dictamen en Diputados y se debatirá la modificación del Impuesto a las Ganancias. (Foto: archivo)
¿De qué se trata la modificación?
El proyecto que presentó el candidato presidencial de Unión por la Patria plantea que el Impuesto a las Ganancias (cuarta categoría) cambie de nomenclatura por la de impuesto a los "Mayores Ingresos" y que solo pagarán unos 80.000 contribuyentes, que se corresponden con trabajos de directivos, gerencias, subgerencias y puestos calificados, así como jubilaciones y pensiones de privilegio, que representan menos del 1% (0,88%) del total de los empleos registrados del país.
En tanto, el nuevo mínimo no imponible se ajustaría en enero y julio de cada año, y mantiene el beneficio del 22% de zona desfavorable.