"Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la tremenda de la deuda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina", afirmó.
Fuentes consultadas por a A24.com, anticiparon algunas de las medidas que evalúa el Gobierno para intentar atacar el permanente aumento de precios, como reconoció el propio Presidente, mientras el INDEC difundía un 4,7% de aumento de precios al consumidor en febrero.
En la Casa Rosada admitían este martes que de continuar así, las expectativas para la inflación de marzo son aún peores, teniendo en cuenta el impacto que tendrá la guerra en Ucrania sobre los precios de los commodities que son parte de la cadena alimentaria.
El plan de la Rosada para declararle la guerra a la inflación
supermercado inflación precios
La economía cayó 2,6% en febrero y frenó nueve meses de crecimiento. (Foto: Gabriel Lichtenstein)
Entre la batería de medidas con que el Gobierno buscará retomar la agenda tras el aval del Congreso al acuerdo con el FMI incluyen entre otros, los siguientes puntos:
- Suba de retenciones al aceite y al trigo: se vuelve a aplicar el 2% que se había bajado en el Gobierno de Macri. (En este tema hay divergencias entre el ala que responde a Alberto Fernández y a Martín Guzmán con una suba leve de retenciones solo a algunos sectores y lo que reclaman la vicepresidenta Cristina Kirchner y La Cámpora que pide redoblar los impuestos y retenciones al campo y a los sectores exportadores y de mayor poder adquisitivo.
- Aumentar los controles al cumplimiento de cupos a las exportaciones de alimentos que -dicen en el Gobierno- hoy no cumplen las industrias alimenticias.
- Incentivar al ahorro en pesos, subiendo las tasas de interés para que sean más equilibradas con el mercado.
- Bajar la brecha del dólar oficial con el dólar blue. Esta semana bajó a niveles de septiembre de 2020, señalan fuentes de la Casa Rosada sobre la abrupta caída del dólar paralelo mientras avanza la aprobación del acuerdo con el FMI en el Congreso. Bajar la brecha del mercado cambiario, aporta a bajar las expectativas inflacionarias, señalan en Economía.
- Controlar el circuito de los precios de la cadena alimenticia, desde la producción hasta la góndola. Uno de los programas que contempla justamente el acuerdo con el FMI es el programa Precios Cuidados y la creación de fideicomisos para subsidiar el abastecimiento de ciertos sectores como el trigo, maíz, carne, que aplica la secretaría de Comercio Interior para "desacoplar los precios locales de los internacionales.
Inflación: ¿Qué dijo el Ministerio de Economía?
"La suba de los precios internacionales aceleró la inflación de febrero", señala un documento que circuló este martes en los pasillos del Ministerio de Economía que conduce Martín Guzmán.
"En el marco del incremento de los precios a nivel global afectado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el IPC se aceleró y registró 4,7% mensual en febrero", sostuvieron en el Gobierno, ante la consulta de A24.com.
Agregaron que "el indicador se vio afectado por el impacto de la suba de precios internacionales de los principales commodities, debido a la sequía y al conflicto en Ucrania".
"El mayor impacto se dio en Alimentos, y los rubros más afectados fueron Lácteos, Pan y cereales y Carnes y derivados", consideró el Gobierno al tiempo que advirtió que "la inflación fue impulsada por el componente Núcleo que aumentó 4,5% mensual (vs. 3,3% en enero), afectado principalmente por la suba de alimentos".
Asimismo, sostuvo que "continúa alta la inflación de Estacionales, que aumentaron 8,4% mensual (vs. 9,0% en enero), ya que persisten las subas de Verduras y Frutas".
En tanto, los precios regulados aumentaron 3,1% mensual (vs. 2,8% en enero) con subas autorizadas en combustibles, servicios de transporte público, electricidad, educación en el interior del país y tabaco durante la última parte del mes".
"La inflación de febrero fue impulsada principalmente por Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que aumentó 7,5% mensual (vs. 4,9% en enero)", fue una de las primeras conclusiones a las que llegó el Gobierno sobre la nueva suba de la inflación en febrero, que superó las expectativas generadas por los planes de controles de precios aplicados desde el Gobierno.