Casa Rosada

El plan de Milei para el verano: hacer trabajar al Congreso, la nueva alianza internacional y la posible salida del cepo

Milei se ubica en el centro de la escena internacional como líder de la derecha, mientras ensaya nuevas alianzas en el Congreso de cara a las sesiones extraordinarias para reformar el sistema electoral y de partidos. Su nueva estructura de poder, el desafío electoral y la posible salida del cepo.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
JAvier Milei promete más motosierra para 2025 y prefiere que el Congreso no apruebe el presupuesto si no es con equilibrio fiscal. La apuesta a eliminar las PASO como estrategia electoral 2025. Foto: Casa Rosada.

JAvier Milei promete más motosierra para 2025 y prefiere que el Congreso no apruebe el presupuesto si no es con equilibrio fiscal. La apuesta a eliminar las PASO como estrategia electoral 2025. Foto: Casa Rosada.

Esta semana Javier Milei firmó el decreto de convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso para tratar en lo que queda de diciembre, los temas que más le importan de cara al inicio de un año electoral: eliminación de las PASO y reformas al sistema de partidos políticos y el fin del financiamiento del Estado a la política.

Milei no descarta hacer trabajar todo el verano a los diputados y senadores, a los que convocará en primera instancia en la próxima semana de diciembre, y podría volver a hacerlo para el transcurso de enero o febrero, según admiten desde el entorno presidencial, luego de que tomara la decisión de dejar afuera del tratamiento en el verano el proyecto de Presupuesto 2025 y los pliegos de los dos candidatos a jueces de la Corte, Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

En el que el gobierno de La Libertad Avanza admiten que la tensión con el PRO de Mauricio Macri los llevó a dejar de lado el tratamiento del Presupuesto; y que ante la presión de los gobernadores hasta ahora aliados, prefieren no tener presupuesto aprobado por el Congreso que uno que rompa con el déficit cero, planteado como el eje central del plan económico de Milei.

Así, en lo que queda de diciembre, el Gobierno apuesta a instalar el debate por la eliminación de las PASO sabiendo que no tiene el apoyo de los aliados; además, amplió el sistema de negociaciones con el peronismo kirchnerista, que podría apoyar la iniciativa de Milei.

milei en congreso.jpg

Mientras tanto, el Gobierno define qué hacer con los pliegos de los jueces para la corte y no descarta designarlos por decreto.

Creen que al final del verano, antes de que termine la feria judicial, Cristina Kirchner ante la serie de fallos en su contra por distintas causas, terminará cediendo y apoyando a los candidatos del Gobierno, para evitar quedar presa de la actual corte con tres miembros, que podrían ratificar su condena en la causa Vialidad y en otras que siguen avanzando como el juicio oral por el pacto con Irán.

Milei gana tiempo con los debates políticos de ficha limpia y agrega un proyecto para eliminar los fueros legislativos en medio del escándalo que rozó tanto al oficialismo como a la oposición del senador Edgardo Kueider, detenido en Paraguay, por no poder explicar de dónde sacó 200 mil dólares que cruzó en un bolso en la triple frontera con Argentina y Brasil.

BANCO-CENTRAL-DOLARES.jpg

En el plano económico, mientras tanto, Milei avanza con las desregulaciones, el freno a la emisión monetaria, la baja de las tasas de interés, mientras espera el momento para levantar el cepo, cosa que no ocurriría, según admitieron fuentes del entorno presidencial, antes de marzo o abril.

En el medio, empezaron las negociaciones con el FMI de parte del equipo económico de Luis Caputo en Washington a la espera de una decisión cuando asuma después del 20 de enero el presidente Donald Trump, que prometió a Milei apoyo ante el board del Fondo. La apuesta de la Casa Rosada es conseguir fondos frescos para fortalecer las reservas del Banco Central para la salida del cepo.

foto mercosur ue .jpg

Mientras tanto, Milei retoma esta semana la agenda internacional, después de encabezar la cumbre conservadora en Buenos Aires. El viernes asumió la presidencia pro tempore del Mercosur, con una advertencia: flexibilizar la autorización para que los países miembro puedan firmar tratados de libre comercio bilaterales con otros países, por afuera del bloque, o "romper el Mercosur".

La no foto con el presidente de Brasil, Lula da Silva, fue una muestra del clima de tensión que se vivió el viernes en la cumbre de Montevideo, previa a otro viaje que prevé hacer Milei en los próximos días. El 13 de diciembre, después de celebrar el primer aniversario de su asunción, viajará por segunda vez a Italia, roma, a visitar a una de sus socias predilectas: la primera ministra Georgia Meloni.