La ley antimafia y juicio en ausencia son también dos proyectos que ya había presentado el Gobierno y que espera que se sancionen en extraordinarias. El primer caso ya tiene media sanción en Diputados y será el primer proyecto que trate el Senado.
La semana que viene -este viernes Milei viaja a Montevideo para asumir la presidencia pro tempore del Mercosur- serían convocadas las primeras sesiones a pedido del Poder Ejecutivo.
Por otro lado, en la Casa Rosada terminaban de redactar este jueves el proyecto de ley para reglamentar y limitar el uso de los fueros legislativos calificados por Milei como "privilegios de la casta", una medida que surgió desde el triángulo de hierro de Milei en medio del escándalo por la detención del senador Edgardo Kueider.
Según admitieron fuentes del oficialismo a A24.com, los fueros son un derecho garantizado por la Constitución nacional y no se pueden derogar por una simple ley, por lo que los equipos legales de Presidencia descartaban una reforma constitucional y se concentraron en buscar un mecanismo reglamentario para limitarlos. La eliminación de los fueros había sido una promesa de campaña de Milei en su carrera para ser diputado en 2016.
Fuentes del oficialismo admitieron que el anuncio fue anticipado antes de que se termine de redactar el proyecto, que sería enviado al Congreso en las próximas horas junto a los otros proyectos que Milei enviará a extraordinarias, como el pedido de autorización al Congreso para los viajes internacionales que tendrá el presidente en 2025.
Según pudo saber A24.com la convocatoria, que fue anticipada por el vocero Manuel Adorni a través de un mensaje en redes sociales, será oficializada por un decreto de Milei.
La Reforma Política es para la mesa chica de Milei uno de los temas más "urgentes" porque el gobierno considera que es una manera de ahorrar más de 300 millones de dólares del gasto político, en línea con su discurso contra la casta, y porque también es parte de la estrategia electoral del oficialismo.
Para que no haya PASO en 2025, el Gobierno necesita que se apruebe lo antes posible la eliminación de las Primarias Obligatorias antes de marzo, para redefinir el cronograma y la logística que ya está en marcha, de cara a las elecciones legislativas de 2025.
"Vamos a buscar consenso con todos los bloques menos con los kirchneristas en el Senado", dijeron las fuentes cercanas a Milei.
Presupuesto 2025: Milei se guiará por el proyecto enviado al Congreso, aunque no sea votado y no utilizará el reconducido de 2023
La Ley de Presupuesto y pliegos de la Corte Suprema de Justicia quedarán por ahora, al menos en este primer turno de sesiones extraordinarias en diciembre, afuera del tratamiento del Congreso, porque el Gobierno decidió no enviarlos bajo el argumento de que "no estaban dadas las garantías ni los votos para que sean aprobados".
Sin embargo, hasta último momento, seguían las negociaciones con la oposición dialoguista, aseguraron fuentes oficiales a A24.com y no descartan convocar a nuevas extraordinarias a un segundo turno en el mes de febrero.
En la misma sintonía, el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, confirmó que "si no hay acuerdo por el déficit cero" el Gobierno prefieren que no salga el Presupuesto del Congreso y prometió a las provincias que "van a recibir más financiamiento que ahora".
Al hablar durante el encuentro de ministros de Economía del Mercosur este jueves, en la reunión previa a la cumbre de presidentes de la que participará este viernes Javier Milei en Montevideo, Caputo ratificó que ante la puja abierta entre el Gobierno Nacional y las provincias, de no tratarse el Presupuesto 2025 en el Congreso, la opción más viable es que el Poder Ejecutivo prorrogue el Presupuesto 2023 como lo hizo ni bien asumió el pasado 10 de diciembre.
En ese marco, otra alta fuente de la Casa Rosada dijo a A24.com que en caso de tener que reconducir el Presupuesto, Milei gobernará el 2025 con el plan escrito en el proyecto que él mismo llevó al Congreso el pasado 15 de septiembre, y no con base en los números del Presupuesto reconducido de 2023.
Lo cierto es que las negociaciones con los gobernadores se encuentran suspendidas debido a que reclaman una serie de puntos que para el presidente Javier Milei atentan contra la premisa inviolable del déficit cero.
Por los pasillos de Casa Rosada aseguran que, de acceder las provincias a garantizar el apoyo al proyecto original que defendió el propio mandatario en el recinto, podría incluirse al temario y tratarse durante el mes de febrero. "Dependerá de los gobernadores”, sostuvo un colaborador cercano a Milei.
¿Pliegos de la Corte por decreto?
ariel-lijo-manuel-garcia-mansillajpg.webp
Afuera del tratamiento al menos en esta primera instancia, quedaron también los pliegos de los jueces de la Corte Suprema de Justicia propuestos por Milei y que no consiguieron hasta ahora los votos garantizados de la oposición en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado que justamente preside el senador del escándalo, Edgardo Kueider, cuyos fueros podrían ser quitados a pedido del cuerpo de los senadores, de confirmarse los procesamientos por penales.
Tanto los pliegos de Ariel Lijo como de Manuel García Mansilla para la Corte, como los otros 150 jueces y fiscales de los fueros federales hoy vacantes, el Gobierno se quiere garantizar los votos antes de enviarlos a tratamiento en extraordinarias. Algo que hoy no tiene, lo que deja abierto el escenario de un nombramiento por decreto de Milei en el mes de enero, en medio de la feria judicial, y nombrarlos en comisión para que sean ratificados a partir de marzo en sesiones ordinarias.