El Plan Nacional de Alzheimer obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y en la Comisión de Acción Social y Salud. La propuesta, impulsada por Facundo Manes será debatida en el recinto en la próxima sesión de la Cámara de Diputados.
La iniciativa propone un Plan Nacional de prevención y atención de enfermedades neurodegenerativas. Fue respaldada por dos comisiones y rechazada por La Libertad Avanza.
El Plan Nacional de Alzheimer obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y en la Comisión de Acción Social y Salud. La propuesta, impulsada por Facundo Manes será debatida en el recinto en la próxima sesión de la Cámara de Diputados.
El texto plantea la creación del Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (PLEA), con un enfoque centrado en la prevención, investigación, detección temprana, tratamiento y cuidados. También contempla asistencia para familiares y cuidadores.
Durante el plenario, Manes subrayó que el Alzheimer afecta actualmente a unas 500.000 personas en Argentina. "No abordar la prevención de Alzheimer le sale a nuestro país al rededor de 2.500 millones de dólares por año", sostuvo.
"El principal factor de riesgo de la enfermedad de Alzheimer es la edad. Hay una epidemia porque el mundo está envejeciendo, la gente vive más. Pero gran parte de los casos se dan en países de medios y bajos ingresos como Argentina", señaló el legislador.
El proyecto de ley busca promover un abordaje integral del Alzheimer desde una perspectiva sanitaria y social. El plan estará enfocado en articular acciones preventivas y de cuidado en el sistema público de salud.
Según Manes, una estrategia de este tipo representa un beneficio para el Estado. "No es un gasto, sino una inversión que conlleva un ahorro. Postergar el problema es mucho más costoso —humana y económicamente— que enfrentarlo con políticas públicas basadas en la evidencia", afirmó.
De 71 diputados presentes en el plenario de las Comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Presupuesto y Hacienda, 47 legisladores acompañaron el dictamen de mayoría y 12 diputados firmaron un dictamen de rechazo.
El dictamen de mayoría fue firmado por los diputados de los Bloques Democracia para Siempre, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación Federal, Coalición Cívica y en disidencia parcial el bloque PTS- Frente de Izquierda.
El dictamen de rechazo fue suscripto por 12 diputados de La Libertad Avanza (11) y el MID (1)
La propuesta se enmarca en una tendencia internacional a desarrollar planes nacionales para enfrentar enfermedades neurodegenerativas. En países como Francia, Canadá y Chile ya existen programas similares.
El PLEA busca adaptarse a las particularidades del sistema de salud argentino y a las necesidades de una población que envejece rápidamente.