Casa Rosada

Elecciones 2023: las diferencias en el Gobierno se mantienen, pero la idea es mostrar "unidad para ganar"

Tras la cumbre del Frente de Todos bonaerense, el kirchnerismo, el massismo y el albertismo acordaron una nueva tregua bajo una clara consigna de cara a octubre. Alberto Fernández se muestra en Chaco con Capitanich.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Frente de Todos pactó una nueva tregua y busca mostrar unidad para ganar las elecciones (Foto: archivo).

El Frente de Todos pactó una nueva tregua y busca mostrar "unidad para ganar las elecciones" (Foto: archivo).

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

"Si vamos en unidad, ganamos" coincidieron Sergio Massa, Máximo Kirchner, Axel Kicillof, Wado de Pedro y Gabriel Katopodis ante intendentes del PJ. Los reclamos por fondos para financiar a municipios, las críticas al fallo de la Corte Suprema por la restitución de la coparticipación que Nación le sacó a CABA y las dificultades económicas, fueron los ejes del encuentro convocado por el kirchnerismo bonaerense en la noche del martes en Merlo.

La estrategia electoral del Frente de Todos de la provincia de Buenos Aires, el mayor bastión electoral del peronismo, quedó clara, pero a medias, porque a esa "unidad en la gestión" le faltó un eslabón importante: del encuentro fue excluido el presidente Alberto Fernández, quien envió, sin embargo, a uno de sus principales operadores políticos: el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Al respecto, Katopodis afirmó este miércoles que hay una intención de mantener la unidad y aclaró que ayer se pusieron de acuerdo en tener “reglas de juego claras” en este año electoral, luego de días donde en la interna oficialista se recalentó una vez más.

“Ningún compañero habla mal de otro compañero”, planteó Katopodis como uno de los parámetros que se fijaron y que esa es también la indicación del Presidente.

La definición del ministro, no obstante, plantea un interrogante: ¿quedaron atrás las nuevas embestidas mediáticas de referentes del kirchenrismo duro, encabezados por Máximo Kirchner, Andrés Larroque y Wado de Pedro?

Wado de Pedro, Martín Insaurralde y Alejandro Granados en la cumbre de Merlo, recibió el apoyo tras la pelea con Alberto Fernández. Foto FdT..jpg
Martín Insaurralde, Alejandro Granados y Wado de Pedro, en la cumbre de Merlo (Foto: Frente de Todos).

Martín Insaurralde, Alejandro Granados y Wado de Pedro, en la cumbre de Merlo (Foto: Frente de Todos).

Katopodis dijo que "el objetivo de anoche, con una cantidad importante de intendentes, dirigentes del peronismo, por indicación también del presidente de la Nación, es iniciar una etapa marcada por preservar la unidad y ganar las elecciones”, afirmó en Radio 10.

Alberto quedó excluido de la convocatoria, pero se garantizó la presencia de Katopodis, que participa de todas las mesas políticas del Frente de Todos bonaerense.

Con esta iniciativa, el kirchnerismo presiona al presidente Alberto Fernández, como titular del PJ nacional, para que convoque a una mesa nacional del FdT para definir la estrategia electoral en todo el país.

Desde el entorno del Presidente hablan de un acto del PJ para el 24 de febrero, fecha aniversario del primer triunfo electoral de Juan Domingo Perón, en el que se anunciaría la convocatoria al Congreso nacional del partido.

DRYEV2ZXXFBRNEPESIVXCPQN7E.jpg
Los principales dirigentes del Frente de Todos participaron del encuentro en Merlo (Foto: Télam).

Los principales dirigentes del Frente de Todos participaron del encuentro en Merlo (Foto: Télam).

El dilema sigue siendo el mismo: las diferencias entre albertismo y kirchnerismo por la definición de la fórmula presidencial. Alberto insiste en que es competitivo para postularse a la reelección y cerca de Cristina Kirchner y La Cámpora señalan que eso terminará en una debacle, y proponen buscar una fórmula única, consensuada, sin competencia en las PASO.

En ese clima de tensión interna y con la promesa de no volver a pelearse en público -ese fue un reclamo de los intendentes del PJ, que ven peligrar su subsistencia en sus territorios- Alberto Fernández se muestra hoy en Chaco con el gobernador Jorge Capitanich, el único que salió a defender públicamente "su derecho a la reelección".

En tanto, Sergio Massa volvió a insistir ante los intendentes que es incompatible ser ministro de Economía y candidato presidencial y que por ahora no tiene pensado jugar en las elecciones.

"Lo importante es la unidad, ya empezó a bajar la espuma", dijeron a A24.com desde el entorno del ministro de Economía, que repitió ante Máximo Kirchner, Kicillof (quien quedó consolidado como candidato a la reelección) y los intendentes que "gestionar juntos y en unidad es el camino". Y agregó: "Estamos saliendo de la crisis económica, pero falta mucho y hay que seguir con el ordenamiento fiscal".

En el oficialismo, confían en que la división de la opositora Juntos por el Cambio, que podría dirimir las candidaturas en las PASO, pueden llevar a un triunfo al Frente de Todos en las elecciones de octubre.

En sus cálculos dicen que el ultraderechista Javier Milei "les saca votos por derecha y los peronistas disidentes, como Juan Schiaretti y Juan Manuel Urtubey, les sacan votos por centroizquierda".

"Si vamos en unidad ganamos", coincidieron todos.

s