El país elige

Elecciones 2023: qué pasará con las clases el lunes tras las PASO

La Dirección General de Escuelas bonaerense emitió un comunicado y aclaró qué sucederá en las instituciones educativas el lunes 14 de agosto, tras las elecciones en todo el país. ¿Se dictarán clases?
¿Habrá clases mañana? (Foto: archivo)

¿Habrá clases mañana? (Foto: archivo)

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires informó que se garantizará el dictado de clases en el horario completo habitual, en las escuelas bonaerenses que fueron designadas como centros de votación para las elecciones primarias del domingo".

En un comunicado, la cartera educativa bonaerense indicó que los establecimientos educativos serán higienizados y desinfectados para abrir sus puertas con normalidad.

Para cumplir con este objetivo, a través de la Resolución 3066/2023, se dispuso la creación de un suplemento no remunerativo y no bonificable de 12.500 pesos para que el personal auxiliar de la educación realice las actividades de su competencia luego del cierre de los actos electorales de los días 13 de agosto (PASO), 22 de octubre (Elecciones Generales) y, eventualmente, 19 de noviembre, en caso de haber segunda vuelta.

Las tareas implican ordenar, limpiar y desinfectar todos los espacios del edificio escolar que se hayan visto afectados por la realización de los comicios (aulas, sanitarios, espacios comunes de circulación), incluyendo el mobiliario, explicaron en dicha resolución.

También se establece que las autoridades de los establecimientos de gestión privada deben tomar las medidas necesarias para que la jornada escolar posterior al electoral se realice en su horario habitual.

Se estima que esta tarea demandará 6 horas por cada 4 mesas electorales que hayan funcionado en el establecimiento. Por lo tanto, las tareas mencionadas deberán realizarse con posterioridad al cierre de los comicios, entre las 18 y las 24 del día de la elección.

image.png

Qué cargos se votan este domingo en las PASO

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizan hoy en todo el país son elecciones nacionales en las que la ciudadanía define con su voto la oferta electoral que participará en la elección general del 22 de octubre.

Para poder competir en los comicios de octubre, las fuerzas políticas deben alcanzar o superar en las PASO el 1,5% de los votos válidos emitidos en el distrito para la categoría en disputa.

En esta oportunidad, se elegirá a quiénes competirán en las elecciones nacionales para presidente, vicepresidente, 43 representantes del Parlasur, 130 diputados y 24 senadores para el Congreso de la Nación.

"La diferencia entre las PASO y la elección general respecto a cómo se vota se encuentra en que mientras en la elección general hay solo una única boleta para cada agrupación, en las PASO cada agrupación política puede presentar tantas listas para competir por el mismo cargo como desee", precisaron desde la Dirección Nacional Electoral.

Además de las elecciones nacionales de mañana, los distritos de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Catamarca y Entre Ríos celebran sus propias PASO locales, mientras que la provincia de Santa Cruz realiza su elección general, para definir gobernador, diputados provinciales y municipales.

Los cargos se votan en las elecciones generales del 22 de octubre

  • Presidente/a y vicepresidente/a
  • 130 diputados/as en todo el país y 24 senadores/as en 8 provincias
  • 19 parlamentarios/as del Mercosur por distrito nacional y 24 por distrito regional

Buenos Aires

  • 3 senadores/as nacionales
  • 35 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

CABA

  • 12 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Catamarca

  • 2 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Chaco

  • 3 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Chubut

  • 3 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Córdoba

  • 9 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Corrientes

  • 4 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Entre Ríos

  • 4 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Formosa

  • 3 senadores/as nacionales
  • 3 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Jujuy

  • 3 senadores/as nacionales
  • 3 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

La Pampa

  • 2 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

La Rioja

  • 3 senadores/as nacionales
  • 3 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Mendoza

  • 5 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Misiones

  • 3 senadores/as nacionales
  • 4 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Neuquén

  • 2 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Río Negro

  • 3 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Salta

  • 4 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

San Juan

  • 3 senadores/as nacionales
  • 3 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

San Luis

  • 3 senadores/as nacionales
  • 2 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Santa Cruz

  • 3 senadores/as nacionales
  • 2 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Santa Fe

  • 10 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Santiago del Estero

  • 4 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Tierra del Fuego

  • 3 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur

Tucumán

  • 5 diputados/as nacionales
  • 1 parlamentario/a del Mercosur