PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Elecciones 2025 en PBA, en VIVO: el peronismo logró acuerdo y finalmente habrá lista de unidad

Luego de intensas negociaciones de último momento, la provincia de Buenos Aires se encamina a unas elecciones clave para renovar diputados, senadores y concejales en los 135 distritos.

Buenos Aires y Córdoba desarrollarán los comicios en junio (Foto: Telam).

Buenos Aires y Córdoba desarrollarán los comicios en junio (Foto: Telam).

El 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se renovarán 46 bancas en la Legislatura, 23 de ellas pertenecen a Diputados y 23 al Senado, además de concejales y consejeros escolares en los 135 municipios bonaerenses.

Aunque es una elección desdoblada y de carácter local, la competencia tiene alcance nacional porque todos los espacios se juegan mucho más que lugares en las cámaras. En el distrito electoral más grande del país, el 7 se septiembre será una prueba de fuego para el oficialismo provincial, para la solidez del flamante frente entre el PRO y La Libertad Avanza. Mientras que el peronismo se mide en la jurisdicción donde mejor rinde.

Live Blog Post

El PJ confirmó que irá con Katopodis y Magario en las dos principales secciones

Luego de una tensa jornada de negociaciones, el Partido Justicialista bonaerense logró cerrar filas y definió a Gabriel Katopodis y Verónica Magario como cabezas de lista en las dos principales secciones electorales de la provincia. La decisión se concretó al límite del plazo establecido por la Junta Electoral y tras un sábado marcado por amenazas de ruptura, cortes de luz y presiones cruzadas entre los sectores que componen el frente oficialista.

Live Blog Post

Fuerza Patria cargó sus presentó candidaturas en la Justicia

Con dos horas de demora, la coalición peronista logró cerrar sus listas. Había pedido prórroga por un corte de electricidad. Dudas sobre algunas candidaturas.

Live Blog Post

El peronismo logró acuerdo y finalmente habrá lista de unidad

Si bien las principales cabezas del frente siguen reunidas en La Plata, fuentes de los tres espacios principales que hay dentro de Fuerza Patria confirmaron a A24.com que se logró un acuerdo de unidad. Pidieron prórroga de dos horas para presentar las listas y definir los lugares.

Live Blog Post

Somos Buenos Aires ya cerró su lista

La lista de la coalición que conformaron fuerzas del PJ no kirchnerista y la UCR quedó definida para competir en todas las secciones de la provincia de Buenos Aires.

Somos
  • 1ra: Julio Zamora
  • 2da: Manuel Passaglia (de Hechos)
  • 3ra: Pablo Domenichini
  • 4ta: Pablo Petrecca
  • 5ta: Fernando Martini
  • 6ta: Andrés De Leo
  • 7ma: Matías Balsamello
  • 8va: Pablo Nicoletti
Live Blog Post

El peronismo se mantiene reunido en La Plata sin definiciones

Las tres alas del peronismos mantenían esta noche una reunión en La Plata a contrarreloj para definir la lista de unidad para competir en las elecciones provinciales del 7 de septiembre próximo.

Massa Kicillof y Máximo

Participaban del encuentro el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, y en representación del kirchnerismo, Mayra Mendoza. No es de la partida, el diputado nacional, Máximo Kirchner, y su lugar es ocupado por la intendenta de Quilmes.

Live Blog Post

Acuerdo en Vicente López con Soledad Martínez: el PRO y La Libertad Avanza irán juntos

Una de las intendentas del PRO que se habían revelado a la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, había sido, la jefa comunal de Vicente López, Soledad Martínez. Pero esta noche finalmente en el cierre de listas ambos espacios lograron llegar a un acuerdo con un 70 por ciento de la conformación de las listas en favor del partido amarillo.

El restante 30 por ciento fue para el partido libertario. Según explicaron fuentes al tanto de la negociación, el cierre fue complejo aunque "se buscó que prime la decisión política nacional de hacer un frente conjunto".

Soledad Martínez.webp

Martínez es una dirigente que responde al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y es vicepresidenta del PRO nacional. La jefa comunal puso como condición para integrar la lista conjunta poder conservar el control sobre la conformación final de la boleta.

La lista quedó encabezada por Natalia Villa y cuenta con una mayoría de representantes del PRO, lo que refleja la proporción acordada. En los primeros nueve lugares figuran, además de Villa, Ignacio Albor, Alejandra Nieto, Ezequiel Ferrari, María Pesa, Alberto Furgiuele, Susana Orue, Andrés Persuh y Milagros Ibáñez.

Live Blog Post

Foto de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO

El partido libertario difundió una foto en la recta final del cierre de listas con un pronóstico electoral contra el peronismo: "En la guarida del kirchnerismo va a vencer la libertad".

La foto estuvo encabezada por la secretaria general de la presidencia y titular de LLA a nivel nacional, Karina Milei; el presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja; el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo; el diputado del partido amarillo, Diego Santilli, y el armador de LLA, Eduardo "Lule" Menem.

Embed

"Los bonaerenses no pueden salir tranquilos de sus casas. Las calles están tomadas por la droga, la violencia y el abandono. La presión tributaria es asfixiante, duplicó la burocracia, y en las escuelas los chicos no aprenden. El 45% de los chicos en 3er grado (entraron a la primaria en su gobernación), no saben leer y escribir", diagnosticaron sobre la provincia de Buenos Aires.

"Kicillof lleva seis años como gobernador. Y el último año y medio lo dedicó solamente a su interna por cargos con La Cámpora, a poner palos en la rueda y a bloquear cualquier cambio. No tiene una sola cosa concreta para mostrar. Nadie puede nombrar un logro real, algo que haya mejorado la vida de los bonaerenses", reprocharon sobre la actual gestión oficialista a cargo del peronismo

Y ampliaron: "Los problemas principales empeoraron. En su Legislatura, lo único que lograron fue aprobar la reelección indefinida de intendentes y crear una empresa estatal de medicamentos. Nada por la seguridad, la educación o el laburo. No hay orden, no hay rumbo".

En contraste, plantearon: "Nos unimos para cambiar eso. Nos unimos para construir una nueva mayoría. Con ORDEN y con LIBERTAD".

Live Blog Post

Comunicado de La Libertad Avanza: no hay confirmación de la lista en PBA

En un comunicado al que tuvo acceso A24.com, el partido violeta señaló que la información respecto al cierre de listas va a ser "difundida una vez cerrado el plazo para las inscripciones de las candidaturas".

Live Blog Post

Montenegro anunció su candidatura a senador provincial por la Quinta sección

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, afirmó que la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO tienen como objetivo "arrasar en las urnas", al confirmar que encabezará la lista de ese frente en la quinta sección electoral para las elecciones del 7 de septiembre.

"Dado que el peronismo kirchnerista liderado por Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa está unido y con más ganas que nunca de quedarse atrincherado en la Provincia de Buenos Aires hemos logrado una alianza conjunta con La Libertad Avanza y el PRO", justificó el intendente del PRO la unión con el partido violeta.

Guillermo Montenegro

Además, señaló que "la gente nos pidió la unidad antikirchnerista" y destacó que los dos partidos están "a la altura de las circunstancias" a través de la coalición conformada. "Yo fui uno de los que promovió este acuerdo y debo agradecer el enorme trabajo hecho por parte de Cristian Ritondo y Diego Santilli en particular -y los dirigentes del PRO en general- con todos los integrantes y referentes de La Libertad Avanza. Sus ideas y su trabajo los comparto", destacó.

"La importancia de Mar del Plata y de todo todo lo que representa nuestro interior la vi reflejada con la propuesta que me han hecho de encabezar como senador la 5ta sección electoral. Con humildad y dejando todo tipo de comodidad, acepto. Daré todo con tal de cambiar esta Provincia y sacarla de las garras kirchneristas", confirmó su decisión de encabezar la lista de la Alianza La Libertad Avanza.

Live Blog Post

La boleta de La Libertad Avanza (más el PRO) estará encabezada por Diego Valenzuela y por Guillermo Montenegro

Fuentes cercanas a La Libertad Avanza confirmaron a A24.com que el Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, encabezará la lista a senador provincial en la primera sección, y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, hará lo propio en la quinta sección.

La Libertad Avanza

De esta manera, la Alianza La Libertad Avanza, que une a La Libertad Avanza con el PRO, confirma a dos de sus principales candidatos para las elecciones del 7 de septiembre.

Live Blog Post

El intendente Petrecca anticipó su incorporación a Somos Buenos Aires

El intendente macrista de Junín, Pablo Petrecca, anunció que participará de las próximas elecciones dentro del espacio Somos Buenos Aires, que reúne a sectores del radicalismo y del peronismo no alineados con el kirchnerismo. A través de un comunicado difundido en redes sociales, el dirigente del PRO afirmó: “Los valores en los que creo guiaron cada una de mis decisiones. Soy del PRO, y eso no cambia”.

Pablo Petrecca comunicado

En el texto, Petrecca defendió su postura política y explicó los motivos de su decisión para bajarse de la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza: “Creo en la libertad, en el respeto y en el cambio verdadero. Pero esos valores no se imponen desde los gritos, no nacen de la urgencia ni se tuercen por oportunismo electoral. Se construyen con coherencia, con trabajo y con vocación de servicio”.

Live Blog Post

Interna en el peronismo: el sector de Kicillof en Moreno apuntó contra la intendenta Mariel Fernández

A pocas horas del cierre de listas, las organizaciones nucleadas en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), espacio referenciado en Axel Kicillof, lanzó un comunicado en el municipio de Moreno en el que criticó a la intendenta Mariel Fernández, del Movimiento Evita, por las dificultades en la conformación de las candidaturas locales.

"Nos encontramos frente a una elección crucial para nuestro pueblo, la destrucción del trabajo, la industria Nacional, la educación pública, la salud pública y la entrega de la soberanía de parte del gobierno de Milei nos pone en la responsabilidad de ofrecer a la ciudadanía una alternativa capaz de poner freno a tanta destrucción", señalaron las organizaciones de MDF.

comunicado Moreno Movimiento Derecho al Futuro

Además, afirmaron que "después de mucha reflexión y debate de las fuerzas políticas del campo popular, logramos alcanzar un frente amplio y diverso en la Provincia de Buenos Aires: FUERZA PATRIA" y remarcaron que ese espacio busca que se "fortalezca la gobernabilidad de nuestro gobernador Axel Kicillof, quien viene resistiendo los embates del gobierno nacional".

"Con la autoridad que nos da la militancia, por el bienestar de las vecinas y vecinos de nuestro Distrito, no vamos a legitimar una lista de concejales y consejeros Escolares donde no esté representada nuestra fuerza Movimiento Derecho al Futuro", lanzaron, y al apuntar a Fernández, le pidieron "no entorpecer el proceso de inscripción de listas y encaminarnos a derrotar al verdadero enemigo Javier Milei".

Live Blog Post

Candidaturas testimoniales: en Berazategui, Mussi encabezará la lista distrital

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, oficializó su candidatura testimonial encabezando la lista corta Elijo Berazategui, una estrategia pensada para evitar fricciones con La Cámpora en el armado electoral. “No voy a asumir, ya que seguiré siendo intendente”, aclaró el histórico dirigente peronista durante la presentación.

Mussi Berazategui cierre de lista

La nómina de concejales titulares incluye a la actual secretaria de Desarrollo Social del municipio, María Laura Lacava, también en carácter testimonial, junto a Marcelo Benedetti, Andrea Elizabeth Canestro, Pablo Ciabocco, Irma Voucher, Juan Bautista López, Graciela Griselda Genek, Jorge Ulianov, Gisela Verónica Grycajuk, Rodolfo Emilio Piaggi y Adrián Alonso Ortega.

Durante el acto, Mussi también dio a conocer los ocho nombres que integran la lista de concejales suplentes, así como los postulantes a consejeros escolares, tanto titulares como suplentes. Para cerrar, lanzó un mensaje a la ciudadanía: “¡Les pido a las personas mayores que vayan a votar! El 7/9 apoyemos la democracia en las urnas”.

Live Blog Post

Grabois encabezó una reunión con referentes de Patria Grande para definir la estrategia electoral en la Provincia

Los principales referentes de Patria Grande en la provincia de Buenos Aires mantuvieron una reunión con Juan Grabois para debatir el clima de malestar y preocupación que atraviesa al espacio frente al rumbo actual del país.

Del encuentro participaron responsables de todas las secciones electorales bonaerenses, quienes analizaron la coyuntura política, económica y social, así como la estrategia a seguir de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.

UJOF7HE52ZHUHEZPVYAS5ADYKQ

Según se indicó, el eje de la discusión fue la ratificación del compromiso del espacio con las prioridades del pueblo bonaerense, en un contexto que califican como adverso y condicionado por medidas del Gobierno nacional que consideran perjudiciales.

Durante la jornada, también se abordaron las problemáticas sociales más urgentes en los distintos distritos de la provincia, expuestas por los referentes seccionales a partir de sus experiencias territoriales.

Live Blog Post

El FIT-U es el primero en completar listas en toda la provincia y definió sus principales candidaturas

El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) fue el primer espacio político en oficializar la totalidad de sus listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La fuerza logró completar candidaturas en las ocho secciones electorales y en más de un centenar de municipios.

En los distritos con mayor caudal de votantes, el frente apostó a figuras de amplia visibilidad. Nicolás del Caño será quien encabece la boleta en la Tercera Sección Electoral; Romina Del Plá liderará la lista en la Primera; la médica platense Laura Cano será la principal candidata de la Octava Sección; y Alejandro Martínez, dirigente de Mar del Plata, ocupará ese lugar en la Quinta.

FITU

Además, en la Primera Sección también se postula Néstor Pitrola, referente nacional del Partido Obrero, mientras que en La Plata se destaca la candidatura a concejala de Luana Simioni, trabajadora social y Secretaria General de ATE en IOMA.

En la Tercera Sección, el Partido Obrero incluirá al dirigente provincial Pablo Giachello como candidato a diputado, y en La Matanza, la docente Natalia Hernández encabezará la lista de concejales, acompañada por Juan Romero, referente de Suteba Multicolor en el distrito.

El FITU también sumó a su armado a representantes de distintos conflictos sociales y gremiales. Entre ellos se encuentran Gustavo Michel, trabajador despedido de Shell y candidato a diputado provincial por la Tercera Sección, y Miguel Pallarols, referente de la docencia en Lomas de Zamora, quien liderará la boleta del frente en ese municipio.

Live Blog Post

Elecciones 2025: cómo se componen las secciones de la provincia de Buenos Aires

El próximo 7 de septiembre, los bonaerenses se dirigirán a las urnas para los comicios legislativos. El distrito más poblado del país renovará 23 senadores y 46 diputados.

La elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires se celebrará el próximo 7 de septiembre, donde se renovarán un total de 69 bancas (23 senadores y 46 diputados). Además, 135 municipios votarán para concejales en cada uno de los distritos después de conocerse los candidatos que se oficializaron este sábado a la media noche.

gwmrvlwwcaan7yf.webp

La provincia gobernada por Axel Kicillof se divide en 8 secciones electorales, que a grandes rasgos podría dividirse entre el Conurbano (Primera y Tercera), el interior (Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima) y la sección Capital (Octava, La Plata). El dato de importancia para medir la expresión popular es que en el AMBA concentra más de 10 millones de electores.

Esta elección será clave para las decisiones políticas que se tomen en la legislatura bonaerense, por eso es importante saber cómo se distribuyen los distintos distritos y precisamente qué localidades abarca para entender el impacto que tendrán los resultados de cada región en el parlamento provincial.

Mapa de las elecciones legislativas, sección por sección

Primer sección

La Primera está compuesta por 24 partidos del Conurbano norte y oeste a los que les corresponden 15 diputados y 8 senadores provinciales. Allí, aproximadamente 4.600.000 electores irán a las urnas y se renovarán en este caso todos los integrantes de la Cámara Alta. Es la sección más populosa de la provincia y la integran Campana, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Ituzaingó, José C. Paz, Luján, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Navarro, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Suipacha, Tigre, Tres de Febrero y Vicente López.

Así se conforma la segunda sección

La Segunda representa al interior bonaerense y tiene 15 partidos, que ostentan 11 diputados y 5 senadores. Allí se renovarán todos los integrantes de la Cámara Baja. que deberán elegir más de 600 mil electores. La sección la componen Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Nicolás, San Pedro y Zárate.

Tercera sección electoral

La Tercera es la otra sección integrada por 19 municipios del Conurbano y por lo tanto es la segunda en cantidad de electores. En este recorte se concentran alrededor de 5.000.0000 de electores que votarán por la renovación de 18 diputados provinciales (también tiene 9 senadores). La componen Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.

Cómo se conforma la cuarta sección

Con aproximadamente 520.000 electores, la Cuarta también tiene 19 municipios, pero todos del interior. Ostenta 14 diputados y 7 senadores, de los cuales solo renovará estos últimos en las elecciones del 7 de septiembre. La integran Alberti, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chacabuco, Chivilcoy, Florentino Ameghino, General Arenales, General Pinto, General Viamonte, General Villegas, Hipólito Yrigoyen, Junín, Leandro N. Alem, Lincoln, Nueve de Julio, Pehuajó, Rivadavia y Trenque Lauquen.

El gobernador Axel Kicillof y su ministro de confianza, Carlos Bianco; Mauricio Macri y Javier Milei, atentos a la alianza de LLA y el PRO.

La quitina sección abarca gran parte del interior de Buenos Aires

La Quinta es otra de las secciones del interior bonaerense y es la que más municipios tiene, con 27. Además, es la tercera en cantidad de electores con más de 1.200.000 personas habilitadas para votar. Le corresponden 11 diputados y 5 senadores, de los que solo renovará estos últimos en el próximo turno electoral. Está compuesta por Ayacucho, Balcarce, Castelli, Chascomús, Dolores, General Alvarado, General Belgrano, General Guido, General Lavalle, General Madariaga, General Paz, General Pueyrredón, La Costa, Las Flores, Lezama, Lobería, Maipú, Mar Chiquita, Monte, Necochea, Pila, Pinamar, Rauch, San Cayetano, Tandil, Tordillo y Villa Gesell.

La sexta sección quedó así

La Sexta tiene en su padrón más de 600.000 electores y es otra de las grandes del interior al contar con 22 municipios, con 11 diputados y 6 senadores. Se renuevan allí los representantes de la Cámara Baja. La componen Adolfo Alsina, Adolfo Gonzales Chaves, Bahía Blanca, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Rosales, Coronel Suárez, Daireaux, Guaminí, General Lamadrid, Laprida, Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tornquist , Tres Arroyos, Tres Lomas, y Villarino.

La séptima

La Séptima es la que menos electores tiene y solo está compuesta por 8 partidos, a los que les pertenecen 6 diputados y 3 senadores. Renovarán solo estos últimos el 7 de septiembre. La integran Azul, Bolívar, General Alvear, Olavarría, Roque Pérez, Saladillo, Tapalqué y Veinticinco de Mayo.

Y la octava la forman las siguientes localidades

La Octava y última sección es la que corresponde a la capital provincial, La Plata, y es el único municipio que la integra. Le corresponden 6 diputados (se renuevan ahora) y 3 senadores. En tres meses, serán casi 600.000 los electores los que irán a las urnas para votar seis diputados.

Un total de 14.376.592 personas, entre bonaerenses y extranjeros, estarán habilitados para votar el próximo 7 de septiembre. Además, en cada uno de los 135 municipios de la provincia se elegirán concejales.

Compartir
Se habló de

Últimas Noticias