Elecciones 2025

Elecciones en Salta: el oficialismo obtuvo la mayor cantidad de bancas, pero La Libertad Avanza sorprendió en la capital

Una hora después del cierre de los comicios el 99% de las mesas ya habían sido escrutadas. La alianza que lidera el gobernador Gustavo Sáenz logra una mayoría a nivel provincial mientras que LLA alcanzó un triunfo en la Capital.

Elecciones en Salta: el oficialismo obtuvo la mayor cantidad de bancas

Elecciones en Salta: el oficialismo obtuvo la mayor cantidad de bancas, pero La Libertad Avanza sorprendió en la capital

El ganador es el candidato de LLA al Senado Roque Cornejo con el 35,04%. Siguen Bernardo Biella de Alianza por la Unidad de los Salteños con el 30,59%; Guido Giacosa Fernández del Frente Justicialista Salteño con el 6.53%; Matías Posadas del Frente Juntos con el 5,14% y Claudio Ariel Del Pla de Frente de Izquierda con 4,28%.

Frente Cambiemos Salta con José Gauffin obtuvo 3,85%; el Fte. Liberal Salteño con Alberto Castillo el 2,87%; Política Obrera con Julio Quintana el 2,75%, MST con Carlos Zarzuri el 2,43%.

La elección salteña incluyó la renovación de 30 diputados, 12 senadores, 121 concejales y 232 convencionales municipales. Sin embargo, el foco estuvo puesto en el crecimiento del espacio libertario y las acusaciones por presuntas maniobras irregulares durante la jornada.

Embed

“A uno le gusta ganar y ganar todo, pero tampoco siempre se da. Esta fue una elección bastante pareja en la Capital, pero si se eligen 12 senadores y 11 son de nuestro espacio y se eligen 3 diputados y 20 son de nuestro espacio, las elecciones las ganamos de punta a punta. Cada elección es un mensaje, lo que sí ha desaparecido al representación de partidos como Cambiemos, el radicalismo o el PJ intervenido.”, dijo Sáenz, el gobernador de Salta tras la elección en diálogo con A24.

Y agregó: “No sé cómo se leen las elecciones intermedias, pero si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos. Y si de 30 diputados, ganamos 20, creo que ganamos. Hicimos una gran elección”.

Embed

Durante la conversación, Sáenz enfatizó la importancia del funcionamiento conjunto entre Argentina y sus provincias para lograr un desarrollo integral. Criticó la mentalidad política que busca el fracaso del adversario para obtener ventaja propia, abogando por un enfoque más colaborativo." />

Distrito por distrito, cómo le fue a cada partido en Salta

La Libertad Avanza logró un total de nueve diputados provinciales. Seis en la capital salteña, uno en Metán, uno en Orán y otro en San Martín. El libertario Roque Ramón Cornejo logró la banca a senador en la Capital.

Por otro lado, el gobernador Gustavo Sáenz presentó alfiles para los principales cargos a la Legislatura provincial bajo distintos sellos que conforman la Alianza por la Unidad de los Salteños. Con ese sello solo presentó candidatos a senadores, con nombres como Bernardo Biella. Mientras que, para diputados, llevó a Guillermo Kripper, en la lista del Frente Unidos por Salta, y a la massista Flavia Royón, en la del Frente Vamos Salta!

En total, Unidad de los salteños, Unidos Salta y Vamos Salta, logró 11 senadores y 20 diputados.

Otro partido como Libres del Sur logró un diputado en Metan, e Identidad Salteña consiguió tres en Cachi, Anta y Rivadavia.

La Libertad Avanza denunció "irregularidades" y "clientelismo" en las elecciones en Salta

Desde La Libertad Avanza emitieron un comunicado en el que denunciaron “graves irregularidades y clientelismo” por parte del oficialismo. “Lo que debería ser una jornada democrática, transparente y legítima, se ha convertido en un escenario atravesado por la improvisación, el manejo irresponsable y una intención evidente de desalentar la participación ciudadana”, señalaron.

Además, acusaron a sectores del gobierno provincial de desplegar “un patrón sistemático que apunta a entorpecer el ejercicio pleno del derecho al voto y dinamitar los principios fundamentales de cualquier república democrática”.

libertad avanza.webp

Pese a las denuncias, desde el entorno de Sáenz relativizaron las acusaciones y destacaron el “orden y normalidad” con el que se llevó a cabo la elección. El oficialismo, que esperaba una jornada tranquila, se vio sorprendido por el avance libertario en la capital, un bastión estratégico en el mapa político salteño.

Con este resultado, Salta se suma a la lista de provincias donde La Libertad Avanza comienza a ganar terreno en la disputa territorial, en un año clave que anticipa un calendario electoral nacional cargado de tensión e incertidumbre.