Desde el comienzo del proceso judicial, la titular del Senado advirtió que la sentencia "ya está escrita" y denunció en reiteradas oportunidades irregularidades en el accionar de fiscales y magistrados.
Para la expresidenta, "se violaron todas las garantías constitucionales" pero además "todo lo que se dijo (en la causa) era mentira", según afirmó este lunes en una entrevista con el diario Fohlade San Pablo y que ella compartió desde sus redes. Además, señaló que un veredicto condenatorio será "una suerte de regalo para (Héctor) Magnetto", CEO del Grupo Clarín.
WhatsApp Image 2022-12-05 at 20.48.31 (1).jpeg
Advirtió además que "los jueces puestos por (el expresidente Mauricio) Macri lo protegen a él y protegen a quienes quisieron matarme, y no investigan nada de lo que pasó durante su gobierno".
"El neoliberalismo encontró tres nuevos instrumentos: controlar la voluntad popular, proteger judicial y mediáticamente a los dirigentes de derecha y disciplinar a los dirigentes políticos para que los que quieran defender a los excluidos lo piensen dos veces", sostuvo Fernández de Kirchner.
¿Qué chances tiene Cristina Kirchner de apelar?
Según adelantó A24.com, aunque tuviera una eventual sentencia en su contra, la ex jefa de Estado contaría con la chance de apelar ante la Cámara de Casación el fallo. Además, posee fueros por su condición de vicepresidenta que le impedirían quedar detenida.
En ese sentido, para ir a la cárcel la justicia debería solicitar autorización al Congreso y además, de ser considerada culpable, se trataría de un fallo en primera instancia, por lo que no estaría firme para ser ejecutado.
No obstante, tras el fallo condenatorio, Kirchner perdería la protección de sus fueros al vencer su mandato en diciembre del año próximo. Podría mantenerlos si se postula como candidata en las elecciones del 2023 antes de que eventualmente los tribunales de alzada confirmasen esa supuesta sentencia.
Sergio Mola y Diego Luciani 1.jpg
El pedido de condena de Diego Luciani
En su alegato, el fiscal federal Diego Luciani solicitó para Cristina Kirchner 12 años de prisión por considerarla jefa de una asociación ilícita y autora del delito de defraudación al Estado. Además pidió la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
- Para el empresario Lázaro Báez pidió 12 años como organizador de la asociación ilícita y defraudación
- Para el ex ministro de Planificación Julio De Vido, 10 años de prisión como organizador de la asociación ilícita y defraudación
- Para el exsecretario de obras públicas José Lopez, 10 años de prisión
- Ex titular de Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti ,10 años de prisión
- Para los ex jefes de Vialidad, Mauricio Collareda y Juan Carlos Villafañe, 6 años
- Para Raúl Daruich y Raúl Pavesi, 5 años
- Para el ex subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y el ex funcionario de Vialidad José Raúl Santibáñez, 4 años de prisión
- Para Héctor Garro, 3 años de prisión en suspenso
- Para el ex subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Kirchner, solicitó 2 años por administración fraudulenta.
Movilizaciones en apoyo a Cristina Kirchner
Si bien desde los sectores kirchneristas más duros como La Cámpora cuyo líder es su hijo, el diputado Máximo Kirchner, el dirigente social Luis D'Elía anunció este lunes la realización de una marcha mañana desde San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, hasta los tribunales de Comodoro Py, para "parar el golpe de Estado".
En su convocatoria, bajo el lema "Paremos el golpe en la calle, vamos en defensa de Cristina", el dirigente de la Federación de Tierra y Viviendas y Hábitat (FTV) y secretario general del Partido Miles indicó que la concentración se realizará desde las 10, desde la Avenida Rivadavia y General Paz, hasta los tribunales de Comodoro Py, donde se dará a conocer la sentencia contra la expresidenta en la causa conocida como Vialidad.