Medida oficial

"Exportaciones premium": Sturzenegger destacó el impacto que tendrá la baja de retenciones en un sector clave

En un extenso posteo en su cuenta de X, el funcionario explicó cómo el sistema de retenciones había generado distorsiones en diferentes mercados.

El Gobierno anunció la baja de las retenciones al campo. Las repercusiones (Foto: archivo).

El Gobierno anunció la baja de las retenciones al campo. Las repercusiones (Foto: archivo).

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, elogió la reciente decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar las retenciones, una medida que, según señaló, potenciará el "mercado de exportaciones premium de nuestro país", como en el caso del cuero.

En un extenso posteo en su cuenta de X, el funcionario explicó cómo el sistema de retenciones había generado distorsiones en el mercado local del cuero desde hace décadas.

Según el ministro, las curtiembres, principales procesadoras del material, promovieron el cierre de las exportaciones en los años 70 para mantener los precios locales bajos. Aunque en los años 90 se reabrió el mercado con retenciones, el precio de referencia utilizado, que se basaba en valores internacionales, seguía haciendo inviable la exportación.

STURZENEGGER.jpg

De acuerdo con sus dichos, el impacto de estas políticas fue severo, tanto para los frigoríficos, que veían reducido su ingreso adicional por la venta de cuero, como para el medio ambiente, ya que la falta de demanda obligaba a enterrar los cueros, generando un pasivo ambiental. Sturzenegger calificó la intervención estatal como una estrategia que “transformó un producto premium de exportación en un problema ambiental”.

El ministro destacó, además, que la eliminación de las retenciones permitirá valorar adecuadamente el cuero, beneficiando a los ganaderos y frigoríficos al mejorar sus ingresos, y a los consumidores, quienes podrían ver un abaratamiento en el precio de la carne debido a la reducción de costos para la industria.

“El presidente Milei siempre ha defendido que las garras del Estado destruyen valor al intentar redistribuir riqueza, mientras que la libertad del mercado lo recupera y lo devuelve a quienes lo crearon”, concluyó Sturzenegger, en una defensa de la política de desregulación impulsada por el Ejecutivo.

El Gobierno anunció la baja de las retenciones: "Cultivar el suelo es servir a la patria"

Ayer, el Gobierno anunció que reducirá las retenciones al campo. Así lo anunciaron el vocero presidencial Manuel Adorni y el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa, que fue también el primer anuncio del año.

"Producto de la consolidación del superávit financiero, el Gobierno nacional tomó la decisión de bajar las retenciones al campo. Se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y se va a eliminar de manera permanente las retenciones para económicas regionales", indició Adorni.

El vocero también destacó que "el presidente siempre señaló que los impuestos los considera un robo y las retenciones particularmente un robo inmoral que existe en pocos países al rededor del mundo. Cultivar el suelo es servir a la patria".