"Depende del criterio de cada comerciante cuánto traslada al precio, pero los aumentos no son una razón para que se afecte de forma significativa la rentabilidad o estructura de costos de las pymes", explicó la secretaria de Energía.
"Este es un mecanismo que debía a hacerse, porque debemos ir a un mecanismo de tarifas más justas, donde se subsidiará a quién realmente lo necesita", dijo Royón esta mañana en diálogo con CNN Radio.
En esta línea, la funcionaria nacional planteó: "El que pueda afrontar una tarifa con estos incrementos, debe hacerlo", remarcó.
Asimismo, Royón recordó que la tarifa social no será sujeto de quita de subsidios, como también la porción de bajos ingresos, y que los ajustes a aquellos que cuenten con un mejor poder adquisitivo o no hayan solicitado la ayuda, dejarán de percibirlos en tres tramos: el primero de 20% y otros dos de 40% cada uno.
Además, remarcó que el registro para solicitar el subsidio "no es una foto estática, sino que va a estar abierto y se va a ir actualizando. El objetivo es ir concientizando y estimulando la eficiencia energética en los hogares", afirmó.