Además, el gobierno nacional a través de la Secretaría de Derechos Humanos, se presentó como querellante en la causa por la presunta desaparición forzada del agente porque hay una serie de situaciones previas "que no han sido explicadas".
"Antes de su desaparición, Arshak fue trasladado desde un área de pericias en la que estaba en la Policía de la Ciudad a una dependencia de exposición de inteligencia", dijo Frederic, y agregó que cuando la fuerza de seguridad porteña realizó las pericias en el celular "la información estaba perdida" y solo se recuperó hasta enero de 2019, un mes antes de que se perdiera el rastro del joven efectivo.
policía de la ciudad desaparecido2.jpg
"Arshak desaparece el 24 de febrero. Todo muy sospechoso o por lo menos da lugar a la sospecha y es raro que la propia Policía de la Ciudad se haya encargado de la investigación. Esto en general no ocurre", indicó.
Y agregó: "No recibió llamados de nadie y, al estar desaparecido, dejó de percibir el salario. Son cosas que realmente muestran que a la Policía de la Ciudad le falta bastante para ser una Policía en serio”, opinó.
¿Quién era Arshak Karhanyan y cuándo desapareció?
Karhanyan, de 28 años, estudiaba en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), es especialista en sistemas y tecnología, y se desempeñaba en la comisaría del barrio de Caballito, ubicada en la calle Valle, luego de haber pasado por el área de cibercrimen y por la División Exposiciones.
La última vez que se lo vio fue el domingo 24 de febrero de 2019, a las 13, cuando lo visitó un ex compañero, Leonel Herba, con quien mantuvo una charla de 20 minutos.
Luego Karhanyan se fue con su credencial y su arma reglamentaria, retiró dinero en efectivo de un cajero automático y compró una pala en un local de la cadena Easy, ubicado en la avenida Rivadavia. Se le perdió el rastro luego de que caminara por esa avenida hacia el barrio de Flores y dobló hacia la calle Yerbal.