Casa Rosada

Gobernadores se le plantan a Milei y presentan un proyecto de ley con cambios en la coparticipación

Los gobernadores se cruzaron con funcionarios de Casa Rosada. Presentan una propuesta para reasignar fondos del Presupuesto nacional y la coparticipación. Hermetismo en el Gobierno.

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Nueva cumbre de gobernadores en el CFI en reclamo de transferencias de fondos al gobierno nacional. Foto: Archivo.

Nueva cumbre de gobernadores en el CFI en reclamo de transferencias de fondos al gobierno nacional. Foto: Archivo.

Los gobernadores desafían al Gobierno de Javier Milei y presentaron un proyecto de ley que modifica la coparticipación, a través de la redistribución de los ATN y que pone a disposición de las provincias los fondos del impuesto a los combustibles líquidos. Se da en el marco de un creciente reclamo por la falta de distribución de fondos por parte de Nación.

Crece la tensión entre el Gobierno nacional y las provincias, por el ajuste fiscal que impulsa la administración de Javier Milei y los gobernadores que este lunes se volvieron a reunir en el Consejo Federal de inversiones (CFI) en esta Ciudad, para reclamar más fondos de coparticipación federal.

Los gobernadores convocaron a una nueva cumbre en el CFI este lunes, pero tras una hora y media de conversaciones, los negociadores de la Casa Rosada se retiraron sin dar a conocer la propuesta y los gobernadores provinciales difundieron su propio proyecto de ley.

“Los abajo firmantes, Gobernadores de las provincias y Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, proponemos un Proyecto de Ley mediante el cual se decide la eliminación de todas los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos (Ley 23.966) para que tanto Nación como las 24 jurisdicciones puedan destinar esos fondos según las prioridades que cada uno defina”, señala el documento de los mandatarios provinciales.

Por Otra parte, señala que “en el marco de la crisis económica que afecta los ingresos tanto del Gobierno Nacional como de las Provincias, definimos que el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional se distribuya entre Nación y provincias de acuerdo con la coparticipación primaria y secundaria de la Ley 23.548”.

Justifican los cambios “en la certeza que su sanción no afectará la sustentabilidad de las finanzas públicas nacionales y que, complementariamente, generará más federalismo a partir de la mayor equidad distributiva de recursos originados en todo el territorio nacional”, un planteo que ya había sido rechazado por el presidente Milei.

El proyecto que presentarán los gobernadores para modificar la ley de coparticipación plantea sustituir el artículo 79 de la ley 23.966 y sus modificaciones por el siguiente texto:

“Artículo 19 — El producido del impuesto establecido en el Capitulo I de este Titulo y, para el caso de los productos indicados en los incisos a), b), c), d), e), f), g). h) e i) de la tabla obrante en el primer párrafo del articulo 11, el producido del impuesto establecido en el Capitulo ll. Se distribuirá de la siguiente manera:

  • Tesoro Nacional: 10,40%.
  • Provincias: 58,36 %
  • Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales: 28,69 %
  • Compensación Transporte Público - Decreto 652/2002: 2,55 % ".

Por otra parte, plantean en el Artículo 20, disolver los siguientes Fondos Fiduciarios:

  • Fondo Fiduciario Sistema de Infraestructura del Transporte (FFSIT), creado por Decreto

976/2001.

  • Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica (FFIH), creado por Decreto 1381/2001.

En cuanto al Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) plantean sustituir el artículo 50 de la Ley 23548 por el siguiente:

“El Fondo de Aportes del Tesoro Nacional creado por el inciso d) del artículo 3 de la presente Ley se destinará a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros y se asignará específicamente entre la Nación, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de los artículos 30 y 40 de la Ley n° 23.548, con la incorporación del prorrateo que corresponda por aplicación del artículo 8 de la presente. Para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se distribuirá en forma automática y diaria según las previsiones del artículo 60 de la presente.

La respuesta del Gobierno a los gobernadores

Guillermo Francos, Luis Toto Caputo y Lisandro Catalán encabezaron cumbre con gobernadores por el Presupuesto 2025. Foto JGM..jfif

Los gobernadores, una vez terminada la cumbre, definieron su propio proyecto y se esperaba una respuesta de la Casa Rosada.

Fuentes de Balcarce 50 aclararon a A24.com que “fue una buena reunión” pero en la cual admiten que “no hubo acuerdo” sobre las propuestas y quedaron en seguir conversando.

“Esa propuesta es de los gobernadores, pero no es lo que se habló con el gobierno nacional”, admitieron las fuentes consultadas por A24.com que este lunes esperaban una respuesta oficial de la Casa Rosada.

En tanto, fuentes del Ministerio de Economía, salieron a refutar la propuesta de los Gobernadores:

Los ATN están en niveles récord, por encima de cualquier época kirchnerista. La plata correspondiente al impuesto a los combustibles es para obras viales. Si las provincias se llevan las rutas, también la plata. Pero no podemos darles la plata y mantener nosotros las rutas”, señalaron fuentes cercanas al ministro Luis Toto Caputo, ante la consulta de A24.com.

En ese marco, señalaron que “si los gobernadores quieren más plata, lo mejor es aprobar la ley de reparación histórica de los ahorros de los argentinos, ya que eso implica más plata para las provincias (por mayor IVA e ingresos brutos)”.

Por lo que quedó en evidencia la necesidad del Gobierno de buscar consenso con los gobernadores para que sus legisladores apoyen en el Congreso la ley del Principio de inocencia Fiscal que blinda los dólares del colchón.

Dado que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se encontraba este lunes en la provincia de Córdoba, asistieron en representación de la Casa Rosada el vicejefe de gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Finanzas del Ministerio de Economía, Carlos Guberman.

Del encuentro participaron de manera presencial este lunes en la sede del CFI ubicada en Azopardo 750, los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires); Jorge Macri (CABA); Raul Jalil (Catamarca); Osvaldo Jaldo (Tucumán); Alberto Weretineck (Río de Negro); Alfredo Cornejo (Mendoza); Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Sergio Zillioto (La Pampa); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); Hugo Passalaqua (Misiones).

También participaron en el encuentro en el CFI los vicegobernadores de Chaco; La Rioja; Jujuy y Santa Cruz.

En declaraciones previas al encuentro, Francos confirmó que el Gobierno llevaría una propuesta a los mandatarios provinciales para “intentar llegar a un acuerdo sobre sus reclamos sobre la posibilidad de aumentar las transferencias con la recaudación del impuesto a los combustibles y los ATN”.

En declaraciones previas a la cumbre, Francos desde Córdoba afirmó que desde el gobierno de Milei “siempre tenemos una actitud positiva, pero a veces no dan los números”.

guillermo francos y los dólares .jpg

No trascendió la propuesta del Gobierno, que se concentraba en evitar una confrontación directa con las provincias, en un intento de bajar la tensión política a horas de la primera convocatoria del Consejo de Mayo.

Francos insistió en reclamar a las provincias que hagan el ajuste en el Estado, tal como ya lo hizo el gobierno nacional: “Nosotros hemos hecho muchos ajustes”.

“En la nación hemos bajado muchos impuestos, muchos impuestos que afectan no a los impuestos coparticipables, sino impuestos que van directamente al tesoro nacional y esperamos que la actitud sea recíproca”, insistió Francos.

La discusión entre el Gobierno nacional y los gobernadores se produce en medio de un clima de creciente tensión social, marcado por la prisión de Cristina Kirchner y una semana de protestas gremiales contra el ajuste económico.