alberto fernández y Martín Guzmán.jpg
El FMI recalculó las expectativas de crecimiento e inflación para el mundo y para la Argentina también (Foto: Télam)
El nuevo fondo es a 20 años de plazo con tasas más bajas, y tendrá en el arranque una capitalización de 45.000 millones de dólares para todos los países que puedan calificar.
El monto total de la capitalización suma apenas un poco más que todo el préstamo que la Argentina acaba de renegociar con el FMI.
Si bien no hay nada definido aún para la Argentina, la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, adelantó que estará operativo a partir del 1 de mayo próximo.
En particular, el Gobierno argentino solicitó expresamente a Georgieva, en la carta de intención y en el memorando de entendimiento del nuevo programa con el FMI, "que confirme si, en algún momento de la duración del acuerdo de facilidades extendidas, el Fondo crease una nueva línea de financiamiento con mejores términos y para la que la Argentina sea elegible, la Argentina podría tener la oportunidad de utilizar esa nueva línea, en acuerdo con las políticas y procedimientos del FMI".
Los objetivos de Martín Guzmán
Martín Guzmán afirmó que el Gobierno ya cuenta con los datos consolidados del primer trimestre y que "la política económica que se ha ejecutado ha estado alineada con lo que se había planeado", ya que "las metas en el plano fiscal, monetario y de la acumulación de reservas internacionales se han cumplido".
guzman.jpg
Guzmán encabezará distintas reuniones con el objetivo de aplicar al Fondo de Resiliencia y mejorar las condiciones financieras para Argentina.
"Esto es algo importante y de mucho valor para la estabilidad y para poder garantizar una continuidad de la recuperación económica", dijo el ministro esta tarde durante un acto realizado en el Salón Blanco de la Casa Rosada, encabezado por el presidente Alberto Fernández, en el que anunciaron el otorgamiento de bonos por $ 18.000 para trabajadores informales, monotributistas y de casas particulares, y de $12.000 para jubilados y pensionados
Al respecto, el ministro dijo que estas son "adaptaciones a la política de ingresos y de protección social", pero que está todo "enmarcado en el contexto del programa económico general y lo que el Gobierno manifiesta es un pleno compromiso con le cumplimento de la programación económica".
"El Gobierno manifiesta un pleno cumplimiento en el frente fiscal, monetario y de las reservas internacionales que se ha trazado", afirmó y destacó que "el déficit fiscal primario en el primer trimestre ha sido solo de 0,25% del producto interno bruto" en línea con las metas fijadas en el programa firmado con el FMI.
FMI-Guzmán-Kristalina.jpg
Kristalina Georgieva y Martín Guzmán volverán a verse cara a cara, y el ministro argentino le rendirá cuentas.
Reuniones bilaterales
La agenda del funcionario incluirá reuniones con el staff del Fondo; su asistencia a la Cumbre del G20 de ministros de Finanzas; el cónclave de sus pares del G24 de países en desarrollo; reuniones bilaterales y con inversores de la Argentina.
En tanto, el titular del Banco Central, Miguel Pesce, participará virtualmente de las sesiones desde la Argentina, mientras que Gustavo Beliz y el embajador argentino en EEUU. Jorge Arguello serán parte de la comitiva en Washington DC.
En la víspera, el FMI aprobó un nuevo fondo de financiamiento con condiciones más flexibles para los países (RST), apurado por las exigencias de la pospandemia y las consecuencias de la economía mundial de la guerra en Ucrania. Todas las reuniones tienen un único objetivo: conseguir un mejor financiamiento.