alarma

Histórico: en una reñida votación, Diputados le dio media sanción a la legalización del aborto

Histórico: en una reñida votación, Diputados le dio media sanción a la legalización del aborto

Qué pasó. Después de 23 horas de un maratónico e histórico debate, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de interrupción voluntaria del embarazo. Hubo 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención.

 Embed      
 Embed      

Durante la extensa jornada se dieron cambios en las posturas de varios diputados y se denunciaron presiones que le imprimieron incertidumbre y expectativa al desarrollo del debate.

 Embed      

De forma repentina, por la mañana, los números de la votación dieron un giro brusco que cambió el panorama. Sergio Ziliotto, diputado de La Pampa por el PJ, adelantó a través de su cuenta de Twitter que votaría a favor del proyecto de legalización del aborto junto con Melina Delú y Ariel Rauschenberger, los otros dos legisladores que representan a esa provincia. También confirmó el voto afirtativo el diputado por Tierra del Fuego, Carlos Roma.

 Embed      

Por qué es importante. Si bien es solo una media sanción, la aprobación en Diputados marcó una hecho histórico por la movilización de los partidarios de ambas posturas, tanto a favor como en contra de un tema que siempre tuvo impedimentos para que se trate en el Congreso. El movimiento de concientización que generó el #NiUnaMenos sirvió para que esta temática cobrara relevancia en el debate público.

Qué dice el proyecto. El texto, firmado transversalmente por diputados de distintos bloques, se basa en el programa de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que se viene presentando, sin éxito, desde 2006. Obliga a los hospitales públicos, prepagas, obras sociales sindicales y el PAMI a llevar adelante la práctica médica del aborto. Pero recibió al menos cuatro modificaciones en busca de alcanzar consensos y sumar a los indecisos.

Cuáles son las modificaciones. Se incorporó la objeción de conciencia, que habilitaría a los profesionales a ejercerla de manera individual, aunque no a las instituciones de salud. También se contempla el aborto después de la semana 14 en casos de "malformaciones fetales graves incompatibles con la vida extrauterina" y de violación, en los que bastaría una declaración jurada de la mujer para realizar la práctica, sin mediar intervención judicial.

Qué va a pasar. Ahora tiene que pasar a la Cámara de Senadores para convertirse en ley.

 Embed