El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, expuso en conferencia de prensa las razones de por las cuales la Ciudad de Buenos Aires no acompañó el Consenso Fiscal 2022, firmado por Alberto Fernández y los gobernadores.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, expuso en conferencia de prensa las razones de por las cuales la Ciudad de Buenos Aires no acompañó el Consenso Fiscal 2022, firmado por Alberto Fernández y los gobernadores.
"Nosotros asumimos con todos los argentinos el compromiso de no apoyar las medidas que impliquen un aumento o creación de impuestos a los argentinos", expresó al tomar la palabra el funcionario.
Larreta afirmó que en Argentina "hay un problema gravísimo de creación de empleo, en donde muchos perdieron el trabajo, otros están en la informalidad, y muchos otros no encuentran una oportunidad laboral".
"Firmar el Acuerdo Fiscal implicaba renunciar a nuestro derecho a reclamar por el litigio que tenemos con Nación", enumeró el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires y continuó: "Tenemos un reclamo ante la Corte Suprema con el Gobierno nacional, quieren obligarnos a los que vivimos en la Ciudad a quitarnos nuestro derecho a reclamar".
Ante la pregunta del periodista Roberto Maidana, de A24.com, Horacio Rodríguez Larreta insistió: "Todos en Juntos por el Cambio estamos convencidos que no vamos a subir los impuestos".
El presidente Alberto Fernández firmó este lunes con gobernadores un nuevo Consenso Fiscal para 2022, que entre otros puntos impondrá un tope máximo para las alícuotas de los distintos impuestos de cada jurisdicción y protegerá la autonomía y las facultades tributarias propias de los distritos. La única ausencia entre los gobernadores fue la del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El Consenso Fiscal que firmó este lunes por la tarde el Presidente y los gobernadores plantea, entre otros puntos, un tope máximo para las alícuotas de los distintos impuestos de cada jurisdicción y protegerá la autonomía y las facultades tributarias propias de los distritos.
El jefe de Estado, que estuvo acompañado en el acto por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y los ministros de Economía e Interior, Martín Guzmán y Eduardo "Wado" De Pedro, respectivamente, ponderó el acuerdo firmado con los gobernadores porque "sirve mucho en la discusión con el FMI" por el pago de la deuda externa."Nos ayuda a demostrar que estamos trabajando con la participación de todos, buscando consenso, y que busca las mejores prácticas, con simplificaciones y transparencia en los mecanismos recaudatorios", además de ir "promoviendo poco a poco el desendeudamiento provincial", añadió el mandatario.