COBERTURA ESPECIAL A24

Huelga general en Tierra del Fuego: los sindicatos paran en rechazo a la baja de los aranceles de productos electrónicos

La medida ha generado un paro general en la provincia. Rechazan la baja de aranceles a celulares y otros electrodomésticos impuesta por el Gobierno. Sostiene que hay entre 6.000 y 8.500 puestos en peligro.

Huelga general en Tierra del Fuego: los sindicatos paran en rechazo a la baja de los aranceles de productos electrónicos. (Foto: A24.com)

Huelga general en Tierra del Fuego: los sindicatos paran en rechazo a la baja de los aranceles de productos electrónicos. (Foto: A24.com)

Según la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), desde el miércoles 14 de mayo están afectadas las fábricas de Río Grande y Ushuaia de Newsan, Mirgor, Solnik, Radio Victoria, BGH y de Midea Carrier.

Embed

El reclamo de los sindicatos: "Se perderán cerca de 6.000 puestos de trabajo"

Los sindicatos argumentan que esta reducción perjudica gravemente a la industria local, ya que los precios internos ya son significativamente más altos que en otros países.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) hará un acto central a las 12 en las inmediaciones de Mirgor y luego dará una conferencia de prensa, donde leerán un documento en conjunto. Además, convocaron a las demás fuerzas sindicales, políticas y sociales a “hacer frente a esta lucha que estamos llevando adelante”.

Desde la UOM, plantearon que con las medidas tomadas por el gobierno nacional, se perderán cerca de 6.000 puestos de trabajo. A excepción de Petroleros, que está bajo conciliación obligatoria, confirmaron la adhesión al paro ATE, ATSA, Asimra, La Bancaria, Judiciales, Remises, Colectivos, entre otros.

Embed

El gobierno de Tierra de Fuego rechazó la medida de Nación

En la industria consideran que las medidas benefician a equipos importados, ya que la reducción impositiva será mayor para la mercadería extranjera y dejará a las compañías locales –sostienen– en desventaja para competir.

En ese sentido, el gobernador Gustavo Melella aseguró que se pone en riesgo la actividad productiva y miles de empleos en la isla. Y aclaró que el compromiso es “contener a los trabajadores”.

En la misma línea, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, apuntó que buscan “desmantelar” el régimen. “El arancel, absolutamente moderado y racional del 16% que protege a la industria, desaparece y miles de empleos están en riesgo”, expresó.