El presidente Javier Milei diserta en el foro de Davos y expone sobre sus principales ideas para llevar a la Argentina y advierte sobre el rumbo que está tomando el mundo. "Occiente está en peligro por una visión del mundo socialista", planteó.
El presidente Javier Milei diserta en el foro de Davos y expone sobre sus principales ideas para llevar a la Argentina y advierte sobre el rumbo que está tomando el mundo. "Occiente está en peligro por una visión del mundo socialista", planteó.
Y puso en ese sentido la situación de la Argentina: "Cuando adoptamos el modelo de la libertad en 1860 en 35 años nos convertimos en la primera potencia mundial. Mientras que cuando abrazamos el colectivismo hace 100 años vimos como nos empobrecíamos"
Además sostuvo que el "capitalismo de libremercado" es el "único sistema moralmente deseable para lograrlo".
"Si el Estado castiga al capitalismo va a producir menos y la torta se achica", agregó. "Un empresario exitoso es un héroe. Nosotros proponemos para la argentina un modelo del libertarismo basado en la defensa de la vida, la propiedad y la libertad".
"El socialismo es siempre y en todo lugar un modelo empobrecedor, que además asesinó a 100 millones de seres humanos", sentenció.
Javier Milei hizo una evolución de la riqueza mundial por medio de su PBI. Estimó que desde el año "0" al 1800 la estructura de la riqueza en su producción estuvo casi invariable, en torno a 0,02% anual de variacion.
Pero con el capitalismo y la revolución industrial, el proceso se espiralizó. En un gráfico, se puede realizar una curva parecida a un "palo de Hockey".
Según su presentación la evolución fue la siguiente.
Milei dio estos datos para explicar que gracias al capitalismo de empresa, la humanidad está en una etapa de crecimiento y desarrollo como nunca en su vida.
Esto le permitió bajar la pobreza del 90% mundial al 5%. Pero esta transformación tiene un desafío planteado, según Milei, dentro de los propios líderes de occidente.
Por eso habló en el principio de estar en peligro.
Milei marcó que el crecimiento de diferentes concepciones que tenían como fin corregír "errores del modelo" capitalista no hicieron más que trabar su crecimiento, favorecer el avance del socialismo y finalmente hacer que aumente la pobreza.
Ubicó como instrumento para esa lucha contra el capitalismo de empresa un rol creciente del estado. Intervencionista, que se nutre del cobro de impuestos con lo que se financia en estructuras que avanzan sobre todos los niveles de la libre iniciativa.
Dijo que con este modelo, lo que definió como la "izquierda" ataca lo moralmente injusto, lo individualista es malo y el colectivismo ( "con la ajena", dijo) es bueno.
Javier Milei pidió a los que lo escucharan que reaccionaran ante esta amenaza del colectivismo en cualquiera de sus variantes. Definió que los empresarios, que generan innovación, empleo o riqueza deben ser considerados héroes en las sociedades.
Apuntó así contra las organizaciones internacionales que son una suerte de instrumento que ha estado actuando, a veces sin saberlo para cercenar la libertad, atacar la creación riqueza y avanzar en mayores regulaciones y controles que derivan en el aumento de la pobreza.
Milei unió desde la socialdemocracia, la democracia cristiana, pasando por el socialismo y el comunismo, hasta el fascismo o el nazismo para oponer a su visión del modelo libertario. Por eso dijo que occidente corre el peligro de ver como el formidable progreso experimentado en 200 años, se frustre ante el atraso, la pobreza o la dependencia de los que para él, son todas formas de colectivismo.
Para llamar la atención de quienes lo escucharon puso el caso argentino. Como paso de ser un país de los más desarrollados hasta que cayó en el puesto 140 en el mundo. Asoció esa caída con los últimos 100 años en que se abandonó el sistema que él defiende. No importa cuán rico seas, si se atenta contra todo el modelo que pregona, para Milei , el resultado único es el de caer en la pobreza.
Les dijo que no deben no entregarse a la casta política, a los "parasitos del estado", y a quienes quiere perpetrarse en el poder.
Por eso, les pidió en el final que no se dejen amedrentar, porque contribuyen al bienestar general y son los verdaderos protagonistas.
"Sepan que desde hoy cuentan con un aliado inclaudicable en la República Argentina", cerró el presidente, que se plantó como un líder libertario.