24 de marzo

José Luis Espert cuestionó el feriado por el Día de la Memoria y lanzó una particular propuesta

El diputado nacional, José Luis Espert, pidió "dar vuelta la página de la historia" y terminar con los "curros" de los derechos humanos.

La polémica propuesta de José Luis Espert para dejar de conmemorar el Día de la Memoria

La polémica propuesta de José Luis Espert para dejar de conmemorar el Día de la Memoria

En el marco de Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el diputado nacional José Luis Espert consideró que el 24 de marzo debería dejar de ser feriado. En tanto, pidió "dar vuelta la página de la historia" porque ya pasó "medio siglo" del golpe de Estado de 1976 y "todavía hay curros con el tema de los derechos humanos".

"Desearía que algún día demos vuelta la página de la historia por completo. Basta, estamos a punto de cumplir medio siglo del golpe de Estado del 76 y seguimos hablando de esto. Todavía hay curros con el tema de los derechos humanos, miremos para adelante", dijo Espert al ser consultado por el video publicado desde Casa Rosada donde se reivindica una presunta "memoria completa".

el-presidente-de-la-comision-de-presupuesto-en-diputados-jose-luis-espert-la-libertad-avanza-foto-prensa-diputados-AJJJYMKXVBDCFPPJBEELCBIOAQ.avif
La polémica propuesta de José Luis Espert para dejar de conmemorar el Día de la Memoria

La polémica propuesta de José Luis Espert para dejar de conmemorar el Día de la Memoria

En ese sentido, en diálogo con LN+, el diputado de La Libertad Avanza continuó: "Debería dejar de ser feriado nacional. ¿Qué estamos festejando? Fue un horror".

Además, apuntó contra los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner porque "reescribieron el libro Nunca Más de (Ernesto) Sábato hablando de la teoría de un demonio, cuando Sábato habló de dos". Sus dichos van en sintonía con el video que publicaron las cuentas oficiales del Gobierno, en el que por segunda vez la gestión de Milei negó la cifra de 30 mil desaparecidos.

"¿Memoria, verdad y justicia de qué? ¿Qué hicieron Cristina y Néstor Kirchner por lo que ellos supuestamente defendían? Los que hemos leído historia y peinamos canas sabemos que a los primeros tiros acá se rajaron al sur a convivir con los militares. ¿De qué me hablan de DD.HH?", cuestionó.

El comunicado del PJ por el Día de la Memoria

"Hace 42 años, el pueblo Argentino eligió la democracia como forma de gobierno y sistema de vida y, en 2006, el 24 de marzo fue declarado feriado nacional por el Presidente Néstor Kirchner. Por eso cada 24 de marzo se conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, como parte fundamental de nuestra identidad", comienza diciendo el comunicado emitido por el Partido Justicialista

Y continúa: "Hasta ahora en nuestro país gozaron de reconocimiento como derechos de primera, segunda y tercera generación: los derechos civiles y políticos, derechos humanos esenciales, los derechos económicos sociales y culturales, el derecho a la equidad de género, al ambiente y a la salud, y finalmente, los derechos humanos de las personas con discapacidades. Las palabras de Eva Perón siguen vigentes: "donde existe una necesidad, nace un derecho".

En tanto, agregan: "Muy lejos de estas políticas públicas, el gobierno de Milei ha demostrado su vocación autoritaria y su objetivo de destruir el Estado, violando la Constitución Nacional y desconociendo al Congreso de la Nación. El DNU 70/23 que modifica centenares de normas y desregula la economía, el decreto 137/25 que designa dos Jueces de la Corte Suprema negando la intervención del Senado. El DNU 179/25 que aprueba un nuevo endeudamiento con el FMI sin autorización del Congreso, evidencian el desprecio de esta gestión por el Estado de derecho y la división de poderes."

pj.png

Y finalizaron: "Como Partido Justicialista y principal fuerza política opositora, tenemos la obligación de representar los intereses de nuestro pueblo y defender las conquistas y los logros alcanzados. No podemos admitir retrocesos en materia de Derechos Humanos, ya que estos no son una abstracción, ni un conjunto de teorías, sino que constituyen un piso de igualdad desde el cual queremos edificar nuestra comunidad".