Nuevo Gobierno

La Cámara de Empresas de Gas Licuado pidió un marco de "libertad económica" para trabajar

Es uno de los sectores clave de la economía. Denuncian que por "la falta de previsibilidad en un plan económico", los proveedores no entregan mercadería".
La Cámara de Empresas de Gas Licuado pidió un marco de libertad económica para trabajar

En medio de un nuevo escenario político delineado por las recientes elecciones, la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado de Petróleo (CEGLA) celebra la expresión democrática y expone desafíos críticos que enfrenta el sector empresarial en Argentina. Pedro Cascales, presidente de la entidad, destacó que "la Argentina ya avanza", pero subrayó la necesidad de trabajar con estabilidad y en un marco de libertad económica.

Pedro Cascales, presidente de la entidad, señaló que los fraccionadores de garrafas, que abastecen al 40% de la población, han estado operando a pérdida durante los últimos dos años debido a la fijación de precios por parte de la Secretaría de Energía de la nación por debajo de los costos de producción. Advirtió que, de continuar esta tendencia, la industria podría colapsar.

"Los fraccionadores de garrafas -que abastecen al 40% de la población- venimos trabajando a pérdida desde hace 2 años, porque la Secretaría de Energía de nación fijó precios por debajo de nuestros costos de producción, de continuar este sendero está industria colapsa”, Cascales.

"Estamos viviendo una situación insostenible en todas las industrias, independientemente del rubro. La falta de acceso a repuestos, herramientas, maquinarias e insumos esenciales está afectando seriamente la capacidad productiva", subrayó Cascales. Señaló que la escasez abarca desde insumos hospitalarios hasta repuestos para maquinaria industrial y sistemas esenciales en escuelas.

El presidente de CEGLA hizo hincapié en la necesidad de abordar el problema de la inflación, que dificulta la planificación de inversiones y la fijación de precios. "Con toda esta incertidumbre y falta de previsibilidad en un plan económico, los proveedores no entregan mercadería", añadió.

En cuanto a los desequilibrios fiscales, las SIRAS para insumos, repuestos y maquinarias, y la fijación irracional de precios por parte del gobierno, Cascales hizo un llamado para que estos elementos queden fuera del escenario empresarial. La CEGLA espera que el nuevo panorama político proporcione un entorno más propicio para el crecimiento sostenible del sector y de la economía en general.

Se habló de
s