Interna en el Frente de Todos

La Cámpora criticó las nuevas metas con el FMI: "Voten lo que voten los argentinos, la economía la maneja el Fondo"

La agrupación que lidera Máximo Kirchner cuestionó el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional que firmó el ministro de Economía, Sergio Massa.
La Cámpora emitió un duro comunicado cuestionando al Gobierno. (Foto: archivo)

La Cámpora emitió un duro comunicado cuestionando al Gobierno. (Foto: archivo)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

"Que los argentinos y las argentinas voten lo que quieran, pero la economía del país la decide el FMI: eso es lo que deja en claro el comunicado de hoy. ¿La democracia? Bien, gracias", cuestionó la agrupación.

La Cámpora continuó: "Y si los argentinos y las argentinas votan a alguien que se les anime, no se hacen mucho problema. Cuentan con el partido judicial, con los grandes medios de comunicación y con la cobardía de una parte de la dirigencia argentina que genera las condiciones para que la desobediencia al poder real se pague cara".

Comunicado de La Cámpora contra el acuerdo con el FMI.jpg
El comunicado que La Cámpora divulgó en Twitter contra el ajuste de metas que acordó la Argentina con el FMI. (Foto: captura)

El comunicado que La Cámpora divulgó en Twitter contra el ajuste de metas que acordó la Argentina con el FMI. (Foto: captura)

"Ya sucedió en Argentina: con el Golpe de 'la fusiladora' en el ’55, el exilio de Perón, la proscripción durante 18 años del peronismo, el genocidio de la Dictadura Cívico Militar iniciada el 24 de marzo de 1976", dijeron.

"Ahora vuelven a intentar suprimir al peronismo en democracia: atentando contra la vida de la Vicepresidenta, o con una sentencia de la mafia judicial, dictada por Magnetto y avalada por Rosatti. Vamos a seguir hablando de este tema -como lo hemos hecho desde el primer día- porque cada revisión servirá para dejar más en claro cuál es el mensaje: vienen por nuestros recursos y por el futuro de nuestra gente", señaló el comunicado.

"La historia del Fondo Monetario Internacional siempre es la misma en nuestro país, con deflación -como le pasó a de la Rúa- o con inflación: garantizar la pérdida de soberanía", agregó la organización.

Críticas del FMI a la prórroga de la moratorio previsional

diputados telam.jpg
Diputados aprobó la moratoria previsional tras más de seis horas de sesión. (Foto: Télam).

Diputados aprobó la moratoria previsional tras más de seis horas de sesión. (Foto: Télam).

El enojo de La Cámpora se basa en el comunicado del FMI que criticó la prórroga de la moratoria previsional votada por el Congreso la semana pasada.

"Dice el Fondo en el Comunicado de Prensa del día de hoy titulado: 'El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegan a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la cuarta revisión en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo' que 'se tomarán medidas tempranas y decididas para abordar de manera sostenible los costos fiscales de la aprobación imprevista de la moratoria de pensiones para asegurar los objetivos fiscales para este año y los próximos'”, enfatizó la agrupación.

Nuevas condiciones del acuerdo con el FMI

El acuerdo para cambiar las metas de acumulación de reservas, que tiene a la sequía como telón de fondo, reducirá en casi US$3000 millones los objetivos del primer trimestre (US$5500 millones).

Esto le permitiría al ministro Sergio Massa acotar el ahogo a la actividad económica antes de que los argentinos se vuelquen a las urnas. A fin de año, en tanto, la meta de US$9800 millones se convertirá en una de US$7800 millones.

Con información de Noticias Argentinas y Télam

s