Peronismo vs. peronismo

La crisis en Corrientes no termina para el Frente de Todos: la Justicia avaló una nueva lista para las PASO y se complica una provincia clave

Aunque el PJ y La Cámpora habían sellado la unidad en Corrientes, surgió otra boleta justicialista. Los entretelones de la interna.
Nicolás Poggi
por Nicolás Poggi |
El Frente de Todos de Corrientes

El Frente de Todos de Corrientes, atribulado por los resultados. (Foto: Prensa Almirón)

Es que cuando parecía que el PJ y La Cámpora tenían todo abrochado con las listas encabezadas por Carlos “Camau” Espínola y Jorge Romero para el Senado y Diputados, respectivamente, la Cámara Nacional Electoral (CNE) habilitó la boleta que encabeza Alejandro Karlen, un peronista que busca plantar bandera al aparato justicialista.

La nómina de Karlen, quien se postula para el Senado e irá acompañado por Gustavo Silva para la Cámara Baja, había sido objetada en la Justicia por el sector de Espínola, que selló un acuerdo con la senadora camporista Ana Almirón, su compañera en la boleta, para lograr la unidad. El fallo judicial significó un nuevo revés para un peronismo que no logra levantar cabeza en el distrito.

https://twitter.com/espinolacamau/status/1400981422806949891

A Espínola todavía le reprochan haber coqueteado con el "peronismo republicano" que Miguel Pichetto intentó diagramar en 2019 cuando se fue como compañero de fórmula de Mauricio Macri. Un movimiento que el senador correntino no llegaría a plasmar, pero que fue demasiado para un PJ que por entonces se movía (y se revolvía) en la oposición.

Ahora, con la boleta “Hacemos por Corrientes'', Espínola lleva a Almirón como compañera de fórmula, y a Romero y Marlén Gauna, otra camporista, como cabezas de la lista para diputados. La nómina “díscola”, bautizada “Ganemos Corrientes”, tiene a Karlen y a Nieves Cuenca para la Cámara Alta y a Gustavo Silva y Lilian Caruzo para el otro cuerpo.

https://twitter.com/AnaAlmironCtes/status/1430979680354586625

Corrientes es una provincia clave para el kirchnerismo porque ahí pone en juego dos bancas del Senado. El oficialismo local es Juntos por el Cambio, pero siempre la tiene más complicada en elecciones nacionales. Si Cambiemos lograra mantener la racha en las PASO y las legislativas del 14 de noviembre, la oposición recuperaría una banca.

La falta de acuerdos también puso en evidencia las gestiones de Juan Zabaleta, el ministro de Desarrollo Social que había sido designado interventor del PJ de Corrientes. En efecto, el funcionario -uno de los más cercanos a Alberto Fernández- había viajado a esa provincia del Litoral para poner en orden el partido, que bullía en internas.

Como sea, las PASO está en marcha y Silva, de la lista rebelde, le puso pimienta a la campaña: “Estamos para dar la sorpresa el domingo 12 porque el peronista correntino está cansado de 20 años de manoseos, de que las candidaturas se repartan entre parientes, esposas y amantes”, le dijo a medios locales. Sutil.