Corte de calles

La decisión de las organizaciones sociales tras los anuncios de Sandra Pettovello y Patricia Bullrich

La ministra de Capital Humano anunció ayer que "todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado" de cortes de calles perderán los planes sociales. A su vez, Bullrich lanzó la semana pasada el protocolo antipiquete.
La decisión de las organizaciones sociales tras los anuncios de Sandra Pettovello y Patricia Bullrich. (Foto: archivo)

La decisión de las organizaciones sociales tras los anuncios de Sandra Pettovello y Patricia Bullrich. (Foto: archivo)

Tras los anuncios de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, organizaciones sociales convocaron a una conferencia de prensa este martes a las 15 frente al Congreso de la Nación con el fin de "explicar las características de la movilización" que programaron para el 20 de diciembre a Plaza de Mayo.

"Más de 100 organizaciones convocamos a una conferencia de prensa", indicaron los organizadores en un comunicado sobre la actividad que tendrá lugar "frente al Congreso Nacional", en la intersección de la calle Entre Ríos con Rivadavia e Hipólito Yrigoyen.

Anticiparon que expondrán sobre "las características de las denuncias" que hicieron "por amenazas y el intento de recortar la libertad de expresión garantizada por la ley" contra el presidente Javier Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el titular de Economía, Luis Caputo.

Las organizaciones consideraron que el Gobierno busca "impedir una movilización popular contra el brutal ajuste que lleva adelante" esa administración.

sandra-pettovello-jpg.webp
La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, anunció que

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, anunció que "todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado" de cortes de calles "perderán todo tipo de diálogo con el Ministerio de Capital Humano" y los planes sociales. (Foto: La Linterna).

Conferencia de organizaciones sociales: quiénes estarán presentes

Estarán presente organismos de derechos humanos, dirigentes sindicales, estudiantiles, diputados, partidos políticos y dirigentes piqueteros, quienes el 20 de diciembre encabezarán una marcha desde el Congreso nacional a la Plaza de Mayo con motivo de un nuevo aniversario del estallido social que en 2001 derivó en la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa.

En tanto, este martes también el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U) llamó a una audiencia pública para las 16 en la Cámara de Diputados contra el protocolo "que quiere imponer Bullrich", al que se consideró "completamente ilegal e inconstitucional, que cercena el derecho a la protesta social".

En su cuenta de la red social X, la diputada nacional del FIT-U Romina del Plá compartió un comunicado con el título "No al protocolo que cercena el derecho a la protesta" en el que informó sobre la actividad.

"Ante los anuncios de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien informó que desde el gobierno nacional intentarán cercenar todos los derechos y garantías constitucionales para que nuestro pueblo pueda manifestarse para defender sus derechos; las y los diputados nacionales del FIT-U invitamos a participar de una audiencia pública el martes 19 de diciembre a las 16, en la sala 1 del anexo C de la Cámara de Diputados de la Nación", agregaron.

Además de Del Plá, firmaron el comunicado los diputados nacionales de esa fuerza Myriam Bregman, Nicolás del Caño, Christian Castillo y Alejandro Vilca.