Elecciones PASO 2021

¿La pandemia y la apatía influyeron en la cantidad de votantes?

El contexto amenazaba con afectar la asistencia a las urnas en relación a primarias anteriores.
La asistencia a las urnas se ubicó en 26 por ciento al mediodía.

La asistencia a las urnas se ubicó en 26 por ciento al mediodía.

La apatía y el temor por el coronavirus amenazaban con afectar el porcentaje de asistencia a las urnas en las PASO. Sin embargo, el grado de concurrencia está a tono con anteriores elecciones primarias: a las 12:00 horas, el 26 por ciento del padrón había emitido su voto en todo el país, según cifras oficiales. Y a las 15 horas el porcentaje de votantes es del 43,5 % del padrón.

En total, 34 millones de personas están convocadas a participar en estas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que definirán los candidatos de cara a las elecciones legislativas de noviembre.

En noviembre de 2019, cuatro horas después de la apertura de urnas había votado el 21 por ciento del padrón, y en 2017 lo había hecho el 25 por ciento, según datos oficiales.

Apatía y pandemia

Este porcentaje de asistencia a las urnas contraviene las proyecciones realizadas por las principales encuestadoras del país, que tres semanas antes de las internas habían advertido coincidentemente sobre el alto grado de apatía entre la población. Los equipos de campaña de las distintas agrupaciones reconocieron también que cada vez es más difícil medir las intenciones de voto porque la indiferencia es un fenómeno en aumento.

La apatía como fenómeno se cruzó además este año con la situación de pandemia. Se temía que el riesgo de contagio persuadiera a parte de la población a faltar a la cita en las urnas.

Se habló de